El primer mensaje elegido por el Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz no puede ser más elocuente: “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”.
El Papa ha sido elegido como “personaje del año” por revistas estadounidenses, por redes sociales, por muchos órganos de comunicación que nada tienen que ver con la Iglesia católica. Ni siquiera con el cristianismo. Medios seculares que, de pronto, se han dado cuenta de la “novedad” de Jesucristo. Una noticia “bomba” que lleva, más o menos, dos mil años de haberse producido. Pero que ahora su Vicario en Roma actualiza, como ayer lo hizo Benedicto XVI, antier Juan Pablo II y hace un tiempo más Juan Pablo I, Pablo VI, Juan XXIII… Continuar leyendo
El Papa Francisco ha ganado una batalla decisiva para situarse como un referente mundial para lograr la paz entre los pueblos. El pasado sábado protagonizó una jornada ecuménica, en el más amplio sentido de la palabra, para rezar por la paz en Siria y por detener la guerra en donde quiera que ésta se produzca.
El Papa Benedicto XVI acaba de realizar un viaje apostólico importantísimo al Líbano. La histórica tierra de los cedros está a la mitad del camino entre el Islam y el Cristianismo. Una nación duramente castigada por los conflictos religiosos, las guerras de anexión y la violencia larvada de Oriente Medio.
El 12 de diciembre de 2011, el Papa Benedicto XVI –durante la Misa por América Latina—dio a conocer su intención de emprender un viaje apostólico a México y Cuba, “para proclamar allí la Palabra de Cristo y se afiance la convicción de que este es un tiempo precioso para evangelizar con una fe recia, una esperanza viva y una caridad ardiente”.


