1

A mi modo de ver

… estamos en el vértice de una de las encrucijadas más complejas de nuestra historia moderna.  Por un lado, la amenaza del nuevo gobierno de Estados Unidos; por el otro, la incuestionable corrupción que carcome todos los espacios de la nación mexicana.  Y, mirando las noticias, la crisis de valores fundamentales en que se suceden asesinatos, violaciones, robos, ultrajes (las mujeres son recipiente de una agresividad insospechada), desviaciones de fondos por los políticos, apología de la violencia, tráfico de armas y ausencia general de orden, de ley, de amor por el prójimo, de respeto y ayuda al más pobre… Continuar leyendo

La nación por construir

En 2005, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio dio una serie de conferencias sobre utopia, pensamiento y compromiso para reconstruir Argentina. Hoy, cuando México enfrenta una de las temporadas de incertidumbre más graves de su historia moderna, vale la pena volver al pensamiento de un hombre que decidió, siendo cardenal, “ponerse la patria al hombro”.

Guadalupe puede ser la clave. Porque Guadalupe nos enseña, que somos una comunidad de hermanos, independiente de nuestra raza, nuestro sexo, nuestro idioma, nuestra presencia física o nuestro estatus social. Continuar leyendo

Elogio de la lectura

Leer y leer bien nos hace dueños de nosotros mismos.  Lejos de creer que nos puede pasar lo de don Quijote, que según Cervantes enfermó del mucho leer y del poco dormir, lo que puede llegar a fomentarnos la lectura es el buen lenguaje.  La capacidad de decir lo que pasa nos dice lo que somos.  Y de construir los grandes principios, las virtudes que nos colocan en seguida en la línea de la ciudadanía.  ¿Leer lo que me da la gana?  Sería tanto como decir que una buena alimentación consiste en comer solamente pasteles.  Continuar leyendo

1

Fidel

fidel_castroLa muerte de Fidel Castro ha reavivado el debate sobre las dictaduras.  De izquierda o de derecha. Es lo mismo.  Una dictadura se caracteriza no por su signo ideológico, sino por la imposición de la idea única.  Y por la disposición a descartar a quien no esté de acuerdo con esa idea.

La de Cuba, desde 1959, alcanzó dimensión latinoamericana.  Muchos años Castro exportó guerrilla.  Y muchos años motivó el exilio de miles de ciudadanos que no soportaron ni la falta de libertad de expresión ni, mucho menos, la persecución religiosa.  Castro se había educado con los jesuitas.  Pero de poco le valió.  Tuvo una infancia católica.  Como tantos otros, cayó bajo el influjo de una ideología.  En su caso la marxista, que considera a la Iglesia católica como “el opio del pueblo”. Continuar leyendo

Para tiempos de angustia

papa-francisco-alegreQué bien que el Papa Francisco nos regaló, al iniciar un mes de noviembre tan angustioso (sobre todo por las elecciones en el vecino), seis “nuevas bienaventuranzas” con que guiar nuestra vida de fe.

“Cristiano es el que da la mano.  El que no da la mano no es cristiano, No importa qué haga con esa mano”, escribió Charles Pèguy.  Nuestro Papa lo repite a su manera, empujándonos con fuerza a vivir como cristianos: Continuar leyendo

El “otro” terrorismo

papa-francisco-en-sueciaViaje del Papa a Suecia.  Como lo hizo en 1989 San Juan Pablo II.  Entonces estaba muy bien.  Ahora está pésimo.  ¿Cómo se atreve Francisco a ir a rendirle pleitesía a Lutero a los 500 años de la Reforma?

En una entrevista publicada en la revista La Civiltá Cattolica, el Papa Francisco responde a sus críticos, sin aludirlos, por qué da ese paso: “A mí me viene decir solo una palabra: acercarme (…) La cercanía hace bien a todos, la distancia, sin embargo, nos hace enfermar”. Continuar leyendo

Ad resurgendum cum Christo

criptas“Para resucitar con Cristo, es necesario morir con Cristo”… Así comienza la Instrucción Acerca de la Sepultura de los Difuntos y la Conservación de las Cenizas en Caso de Cremación difundida esta semana por la Congregación para la Doctrina de la Fe, aprobada por el mismísimo Papa Francisco.

Importante e impostergable Instrucción, pues el último pronunciamiento al respecto –de parte de Roma—había sido en 1963.  En este tiempo (por las razones que se quiera) la cremación se ha extendido en el mundo, pero también se han propagado nuevas ideas sobre las cenizas –tirarlas al mar, esparcirlas en tierra, guardarlas en casa, engastarlas en joyas—que están en “desacuerdo con la fe la Iglesia”. Continuar leyendo

¿Qué mató a Joselito?

joselito-piesEn su libro La Cruzada por México (Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa mexicana), Jean Meyer explica que los Caballeros de Colón ofrecieron, en 1926 (tras su Consejo Supremo, justo cuando comenzó el conflicto armado entre el gobierno y el pueblo fiel) un millón de dólares al gobierno de Estados Unidos para que fomentara una campaña de educación en México y “las políticas de la Rusia soviética fuesen eliminadas de la filosofía y para que los ideales de la libertad de conciencia y la libertad democrática sean extendidos a los seres humanos afligidos del otro lado del río Grande”. Continuar leyendo

La insidia

Cristo Redentor Iglesia CatólicaHe recibido comentarios de un reciente artículo que publiqué en este mismo espacio sobre el linchamiento mediático y oficial de los sacerdotes víctimas de la violencia en México: son “culpables” de ser víctimas.  Son “merecedores” de lo que les pasa, por ser sacerdotes…   Sé que es una práctica “normal” en los medios aliados al poder en México, lo que genera es impunidad.  Más impunidad.  Y tensión social.

Pero esto viene de más lejos.  Lo ilustro con una anécdota recogida por don Santiago Ramón y Cajal en sus Charlas de café: “Cuenta el príncipe Borghese que al cruzar la China en automóvil (estamos hablando de 1930), muchos aldeanos, sorprendidos por el extraño artilugio, le decían con aire socarrón: Continuar leyendo

Guerra mundial

papafranciscoNadie, en sus cabales, puede decir ahora que el Papa Francisco  está abriendo la puerta a otros modelos de familia que la familia natural.  En su reciente viaje a Medio Oriente, fue clarísimo contra la colonización ideológica que están sufriendo las familias y más adelante, la guerra mundial que se ha emprendido contra el matrimonio.

¿De qué guerra está hablando?  De la que se libra, sobre todo en los medios de comunicación y en las redes sociales a favor de una ideología que, como toda ideología, reduce la capacidad de pensar libremente y de expresar lo que corresponde a la naturaleza y no al poder.  Continuar leyendo