En el debate hacia la reforma del artículo 2 de la Constitución local ha habido un gran «convidado de piedra»: el sentido común. Continuar leyendo
Pórtico
Editoriales publicadas en la sección “Pórtico” de El Observador de la Actualidad
Blindaje de la vida
Esta semana y la próxima, el Congreso de Querétaro estará escuchando posturas a favor y en contra de la despenalización del aborto. Catorce estados han protegido ya la vida antes que Querétaro. Ninguno le ha seguido el juego a la Asamblea del D.F., gracias a las diputaciones de PRI y PAN. Continuar leyendo
Obligar al poder a servir
Lo que se llama «la clase política» suele caer en una serie de contradicciones peligrosas para el bien común. Una de ellas es decir que no hay alimentos para la gente en México o en el mundo, que somos muchos y que sus deseos de «buenas obras» se topan con la escasez y la explosión demográfica. Mienten o no saben de qué están hablando (que es otra forma de mentir). Continuar leyendo
Hambre
El cardenal don Norberto Rivera se quejó —con justísima razón— de la situación que vive la capital de la República (y que es extendible a todo el país): grandes cantidades de familias con hambre, y exceso de comida en los supermercados. La cultura del no desperdicio no ha cundido en México. Continuar leyendo
Renovación moral
En la presentación de las cartas credenciales del nuevo embajador de México ante la Santa Sede, Federico Ling Altamirano, el Papa Benedicto XVI fue más que claro al respecto del «caso México»: o hay una renovación moral en la sociedad mexicana, o la lucha contra el narcotráfico, el secuestro y el crimen se va a perder sin remedio. Continuar leyendo
El hombre en la luna
Me recuerda el padre Fernando Pascual, desde Roma, que el 20 de julio de 2009, es decir mañana lunes, se cumplen cuarenta años de que el ser humano puso el pie en la Luna. 20 de julio de 1969; Apolo 11, Armstrong, Collins y Aldrin (que se quedó solo, dando vueltas al satélite, mientras sus compañeros brincoteaban, aprovechando la débil fuerza de gravedad). Fecha (y apellidos) que se quedaron grabados en la infancia de mi generación, y que nos hizo crecer con la idea de que eramos más poderosos que antes; que ya, prácticamente, todo tendría solución y que, a partir de este «paso pequeño y salto gigantesco» de la humanidad, tal y como lo dijo Neil Armstrong al posar el pie en la Luna, el futuro de la Tierra era un futuro de promisión. Continuar leyendo
Caritas in Veritate
«La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad. El amor —caritas— es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz. Es una fuerza que tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta». Continuar leyendo
Iguales, seguimos
Si le pusiera a elegir entre los siguientes dos párrafos, ¿qué fecha o circunstancia les daría usted, dentro de la historia de México?
Candidatos católicos
En las próximas elecciones del 5 de julio, si no me equivoco, ocho de cada diez candidatos a ocupar puestos de elección popular (diputados federales, locales, presidentes municipales, gobernadores) son o se confiesan católicos. El dato podría traernos una enorme esperanza. Pero no es así: nos trae, más bien, una enorme tristeza. Porque sabemos que en México (aunque no sea patrimonio nuestro) una cosa es decirse católico y otra, muy diferente, es serlo. Continuar leyendo
Guarderías
El terrible suceso de Hermosillo —la muerte, por negligencia, de cerca de cincuenta niños abrasados por las llamas en la Guardería ABC— ha traído consigo una investigación a fondo, hecha por los medios de comunicación, sobre quiénes son los dueños de las guarderías subrogadas por el IMSS. Continuar leyendo