Horas decisivas para la Iglesia. No porque se la juegue todo a una carta humana, sino porque debe responderle a Cristo en la elección de su nuevo Vicario. Quizá al momento que lea estas líneas, el nombre será conocido. Hemos puesto demasiada atención en la persona, y muy poca en la función. Sea quien sea el nuevo Papa, tendrá que cumplir la tarea que le asignaron los padres conciliares en la Lumen Gentium: la de ser «principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles». Continuar leyendo
Pórtico
Editoriales publicadas en la sección “Pórtico” de El Observador de la Actualidad
¿Qué? La Iglesia
Un crítico local quiso pasar por figura y le endilgó un réquiem a Ratzinger, a quien le llamó «encubridor» de «horripilantes» crímenes. Es demasiado como para no responderle con un número especial de El Observador sobre eso que el crítico de marras juzga «una institución decadente».
Podríamos irnos a los números. Pero los números no son los que forman el corazón de nuestra Santa Madre. Continuar leyendo
Sede Vacante
El jueves 28, a la una de la tarde, tiempo de México, inició un período inédito en la historia de nuestra Iglesia: Joseph Ratzinger en Castel Gandolfo (estará ahí por dos meses), el departamento papal sellado y el anillo del Pescador destruido. Algunos días en los que los únicos que no cesaron de sus funciones fueron el Camarlengo (Bertone), el Penitenciario (Monteiro) y el Vicario de Roma (Ballini). Al Vaticano lo gobierna el colegio de cardenales. Y a la Iglesia, el Espíritu Santo. Continuar leyendo
La novedad de la fe
Escoger un tema de los miles que se me presentan como herencia del pontificado de Benedicto XVI es una tarea ingrata. Algunos lo llaman «el Papa de la razón». No creo que sea ésta su principal cualidad. Significaría que Juan Pablo II hubiese sido «el Papa de la emoción», o algo similar Frente a los últimos colosos, Pío XII, Juan XXIII, Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, ¿cómo decir qué distingue a Benedicto XVI? Continuar leyendo
No, gracias
En la obra de teatro de Edmundo Rostand, Cyrano de Bergerac, hay un pasaje precioso en donde Cyrano, a instancias de su compañero de armas Lebret, realiza una defensa apasionada sobre la libertad que existe en aquel que evita entregarse al poder o al dinero para fingir lo que no es.
Lebret le dice que si su espíritu mosquetero se reprimiera un poco, tendría gloria y dinero. Cyrano contesta con el célebre monólogo del “No gracias”. Continuar leyendo
Sin miedo
El Papa Benedicto XVI ha dado una lección de arrojo ante la pazguata actitud de muchos cristianos que nos encogemos de hombros o echamos culpas por la revolución tecnológica y de las comunicaciones que estamos viviendo. Tuitea, tiene seguidores en facebook, lanza mensajes como el de la próxima jornada mundial de las comunicaciones sociales, en los que nos invita a conquistar -con nuevo ardor y método-el continente digital. No tener miedo o, más bien, saber que el miedo no existe más que para el indiferente ante Dios. Continuar leyendo
“Me cansé de rogarle…”
Hay muchas canciones rancheras que pintan la borrachera como una costumbre simpática de los machos mexicanos. El tema de esta semana habla de las Bodas de Caná; del poder intercesor de María; de la oración de confianza y… del alcohol. ¿Es bueno o malo?
En el extraordinario ejercicio que llevó a cabo Cáritas Mexicana IAP en 2009, ¡los pobres no pueden esperar!, se recuperaron voces -sobre todo femeninas-de comunidades pobres de varias partes del país. Continuar leyendo
Condiciones
En el discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, Benedicto XVI habló de las verdaderas condiciones para construir la paz en el mundo y que debemos «traducir» a México. El párrafo en que me centro para esta «traducción» es el siguiente:
Invertir en la educación en los países en vías de desarrollo (…) significa ayudarles a vencer la pobreza y las enfermedades, así como a establecer sistemas de derechos equitativos y respetuosos de la dignidad humana. Continuar leyendo
Madre Lupita
¡Con qué buena noticia religiosa se abre el año civil 2013 para México!: tendremos una nueva santa entre nosotros. Con ella serán 34 santos de un país que debería tener muchos más, si tomáramos en serio el testimonio de vida y la capacidad de transformación cultural que tienen los santos. Un regalo, sí, para la vida de la fe, pero un tesoro nacional, incluso (aunque no me lo crean) para la economía (si no, vean a Lourdes, a San Giovanni Rotondo, Santiago de Compostela, Ars, Siena, Asís…). Continuar leyendo
Balance
Al término del año solemos hacer un balance de lo bueno y malo. «Lo bueno» suele centrarse en el asunto económico. Lo malo, en la muerte de un ser querido…y en el asunto económico. Subrayo la importancia de un empleo digno, poder sacar adelante a la familia, pagar la educación de los hijos, su alimentación, algún descanso… Pero, siendo sinceros, ¿no le ponemos demasiada «crema a los tacos»? Es decir: ¿no le pegamos al dinero la etiqueta de crucial en nuestras vidas? Continuar leyendo