Decepcionó al mundo

pabloviEl próximo 19 de octubre será beatificado Pablo VI. Un Papa sufridísimo, uno que supo presidir y culminar el Concilio Vaticano II y que llevó a la Iglesia hacia una apertura a los tiempos modernos, desde la fidelidad más profunda del tesoro de la fe.

Fue Papa de 1963 a 1978, aquella época de tremendas crisis políticas, económicas, culturales y sociales. La psicodelia, la droga, el sexo al aire libre, la anticoncepción galopante, la guerra de Vietnam, el 68, la crisis del petróleo, las guerras árabes-israelíes, la amenaza atómica, el ascenso del comunismo, el asesinato de Aldo Moro… Continuar leyendo

Aquél 13 de marzo…

benedicto_y_francisco-jsTanto Pepe Alonso como un servidor, teníamos el regreso a nuestros hogares (él a Miami, yo a Querétaro) el jueves 14 de marzo de 2013. Habíamos transmitido juntos por EWTN los días previos y las tres primeras votaciones para elegir al sucesor de Benedicto XVI. Fui a la capilla del canal y pedí a Dios que la elección del Pontífice se resolviera o en la votación de ese día, en la tarde tiempo de Roma, o al día siguiente, en la madrugada, tiempo de Birmingham, Alabama, Estados Unidos (donde se encuentra EWTN). Continuar leyendo

Hace un año…

Papa-Francisco-Benedicto-XVILa renuncia de Benedicto XVI dio la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Pocos fueron los periodistas que, entonces, destacaron lo esencial: la humildad de un hombre que tiene fe y que sabe que puede servir mejor a la Iglesia orando por ella y no desde una edad avanzada, en medio de un ritmo digital que no para un segundo.

El acto colosal de Benedicto XVI fue saludado por la prensa como un signo de decadencia de la Iglesia católica. Continuar leyendo

Atínele al Papa

papafranciscoCada vez que se meten a un cónclave, las televisoras comerciales despliegan recursos tecnológicos, mucho dinero, mandan a sus estrellas de la información a cubrirlo y terminan ahogándose en un mar de anécdotas insulsas, entrevistas en la calle a simples transeúntes venidos de Birmania o del Borgo Pío, lo mismo da, y repitiendo hasta la náusea la lista de los «papables» a los que nunca atinan o, si atinan, es porque de los 115 que podrían haber sido electos, escogen, nada más, 60 nombres… Continuar leyendo

El siervo

futuropapaHoras decisivas para la Iglesia.  No porque se la juegue todo a una carta humana, sino porque debe responderle a Cristo en la elección de su nuevo Vicario.  Quizá al momento que lea estas líneas, el nombre será conocido.  Hemos puesto demasiada atención en la persona, y muy poca en la función.  Sea quien sea el nuevo Papa, tendrá que cumplir la tarea que le asignaron los padres conciliares en la Lumen Gentium: la de ser «principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles». Continuar leyendo

1

¿Qué? La Iglesia

temploUn crítico local quiso pasar por figura y le endilgó un réquiem a Ratzinger, a quien le llamó «encubridor» de «horripilantes» crímenes.  Es demasiado como para no responderle con un número especial de El Observador sobre eso que el crítico de marras juzga «una institución decadente».

Podríamos irnos a los números.  Pero los números no son los que forman el corazón de nuestra Santa Madre.  Continuar leyendo

La novedad de la fe

papa-benedictoxviEscoger un tema de los miles que se me presentan como herencia del pontificado de Benedicto XVI es una tarea ingrata. Algunos lo llaman «el Papa de la razón». No creo que sea ésta su principal cualidad. Significaría que Juan Pablo II hubiese sido «el Papa de la emoción», o algo similar Frente a los últimos colosos, Pío XII, Juan XXIII, Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, ¿cómo decir qué distingue a Benedicto XVI? Continuar leyendo

1

85, 7

«Me encuentro en la recta final del viaje de mi vida y no sé qué me espera. Sé, sin embargo, que la luz de Dios existe, que Él ha resucitado, que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad; que la bondad de Dios es más fuerte que cualquier mal de este mundo. Y esto me ayuda a seguir adelante con seguridad. Esto nos ayuda a seguir adelante, y en esta hora doy las gracias a todos aquellos que constantemente me hacen sentir el ‘sí’ de Dios a través de su fe». Continuar leyendo

Humildad y firmeza

Al instalar el nuevo colegio de cardenales, el Papa Benedicto XVI pidió a todos los católicos del mundo que oremos por él para que pueda guiar a la Iglesia con «humildad y firmeza».  Las últimas semanas ha corrido mucha tinta, dimes y diretes, por la filtración de documentos internos del Vaticano a la prensa.  En ellos se habla, incluso, de un posible atentado en contra del Papa.  O de que éste va a dejar la silla de Pedro al cumplir, el próximo 19 de abril, 85 años.  Continuar leyendo

Lo que no se le perdona a Benedicto XVI

Acaba de salir en nuestro país la edición traducida al español de En defensa del Papa, un texto editado por el sello Martínez Roca, en el que, en casi 400 páginas, los periodistas italianos Paolo Rodari y Andrea Tornielli desmontan una a una las acusaciones que se han hecho –desde el entorno internacional y desde dentro de la Iglesia– al Santo Padre Benedicto XVI en lo que va de su pontificado.  Continuar leyendo