Este sábado 8 de agosto, desde las 8 de la mañana, el pueblo indígena otomí de San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México (en el centro del país) hará una protesta contra la empresa Autovan S.A de C.V, para resistir a un megaproyecto carretero el cual, de realizarse, partiría a la mitad sus tierras ancestrales y sus lugares sagrados, según han dicho los propios indígenas de la zona.
Las movilizaciones ciudadanas se repiten en varios países de América Latina, en donde los pueblos buscan defender la naturaleza, alentados -en algunos casos- por el mensaje del papa Francisco que en su reciente encíclica “Laudato Si”. Continuar leyendo
“El viernes 4 de octubre de 2013, Susana Hernández, de 26 años, ingresó al Hospital de la Mujer en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con trabajo de parto, tras 39 semanas de embarazo. El médico del centro de salud que la había atendido hasta entonces, la mandó al hospital tras verificar que el bebé venía en mala posición. Dos días después, Susana fue entregada muerta a sus familiares. A esta joven indígena tzotzil se le había practicado una cesárea de emergencia, tras casi 36 horas sin ser atendida, además de una salpingoclasia y la extracción de la vesícula sin su consentimiento y sin que la familia fuera notificada.
La semana pasada unos niños de la etnia oaxaqueña de los triquis enseñó a los millonarios seleccionados nacionales de futbol lo que es el orgullo de un país. Ganaron todos los partidos que enfrentaron en Argentina, durante el Festival Internacional de Mini Basquetbol 2013.
