–¿Un periódico católico? ¿Y eso qué es?
No lo sabíamos. Aún no lo sabemos del todo. Cuanto más, un camino. Un llamado. Algo que se templa en el crisol de la palabra de Dios revelada por Jesucristo.
Era presidente Zedillo. Clinton en Estados Unidos acababa de “salvar” al país que mal vivía tras “el error de diciembre”. El Papa Juan Pablo II ya había realizado tres visitas a México. Queríamos un ideal. Continuar leyendo
–Reverendo Francisco Eduardo Cervantes Merino como obispo de Orizaba (superficie 2.012, población 663.000, católicos 589.000, sacerdotes 89, religiosos 136) en México. El obispo electo nació en 1953 en Ciudad de México (México) y fue ordenado sacerdote en 1979. Es licenciado en Teología Pastoral y Psicología Educativa. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, párroco, profesor de seminario, coordinador diocesano y miembro de Consejo Presbiteral– 
En la 35 ª edición del “Meeting de la Amistad entre los Pueblos” que se realizó en Rimini (Italia) por parte del movimiento Comunión y Liberación, el padre Antonio Spadaro, jesuita, siciliano, de 48 años, contó detalles de su encuentro personal y profesional con el Papa Bergoglio durante el evento, que este año lleva como lema “Hacía las periferias del mundo y de la existencia”.
Jesús Colina es uno de los periodistas católicos más reconocidos en la actualidad. Su trayectoria, primero como fundador y director general de Zenit y ahora como presidente de Aleteia ha sido fundamental para la profesionalización del sector y semillero de iniciativas en Europa y América Latina en esta área –la comunicación y el periodismo desde una perspectiva católica—que antes de él poco se vislumbraban como posibles.