La alimentación mexicana quebró a partir de la expansión de los productos chatarra por medio de la incisiva publicidad televisiva. Hoy somos el país con mayor índice de diabéticos del mundo y el segundo, tras Estados Unidos, en obesidad.
No se puede enmascarar este problema de salud pública. No se debe echar en saco roto el número brutal de muertes por ingerir chatarra. Lo que le cueste al erario público, es lo que debe hacerse para mitigar este problema que atenta, así de sencillo, contra la calidad de vida de todo el país. Continuar leyendo
He recibido comentarios de un reciente artículo que publiqué en este mismo espacio sobre el linchamiento mediático y oficial de los sacerdotes víctimas de la violencia en México: son “culpables” de ser víctimas. Son “merecedores” de lo que les pasa, por ser sacerdotes… Sé que es una práctica “normal” en los medios aliados al poder en México, lo que genera es impunidad. Más impunidad. Y tensión social.
El próximo domingo 16, en San Pedro, se llevará a cabo la solemne ceremonia de canonización de José Sánchez del Río, brutalmente martirizado por las fuerzas federales durante los años más duros de la llamada “Cristiada”. A él le dedicamos, especialmente, este número de El Observador. Pero, antes, dos pequeñas observaciones.
Nadie, en sus cabales, puede decir ahora que el Papa Francisco está abriendo la puerta a otros modelos de familia que la familia natural. En su reciente viaje a Medio Oriente, fue clarísimo contra la colonización ideológica que están sufriendo las familias y más adelante, la guerra mundial que se ha emprendido contra el matrimonio.
La semana pasada, la edición nacional del periódico USA Today, quizás el que más consulta la gente en los hoteles, los restaurantes, los bares y en el transporte público de la Unión Americana.
México tiene una relación ambigua, desastrosa, con el modo de conducirse políticamente de los estadounidenses. En público, nuestros funcionarios la detestan. O dicen detestarla. Pero en los hechos, la copian como un niño recibiendo dictado de su profesor de primaria.
El 25 de septiembre, en una Misa celebrada al mediodía, el arzobispo de Morelia (Michoacán), el cardenal Alberto Suárez Inda, dio a conocer a los fieles que había sido encontrado el cuerpo sin vida del que fuera el párroco de la Santísima Trinidad en Janamuato, José Alfredo López Guillén.
Terminó el primero de los tres debates entre Hillary Clinton y Donald Trump. Millones en el mundo lo vimos. Estábamos prendados de él. Como si en ello se nos fuera la vida. Por desgracia, así es.
Las interpretaciones periodísticas y “oficiales” de los tres crímenes cometidos en contra de sacerdotes la semana pasada en el país, no dejan sombra alguna de duda. Hay “mano negra” contra la Iglesia católica en México.
Cerca de 65 millones de personas —prácticamente la mitad de la población— usan la Internet en México. El tiempo promedio diario de conexión es de 7 horas con 14 minutos. De entre estos usuarios enchufados, 52 por ciento andan entre los 19 y los 44 años de edad, es decir, en el tiempo en el que se puede ser padres de niños pequeños, de adolescentes. De los usuarios, 79 por ciento se conecta, principalmente, para entrar en redes sociales. Luego está buscar películas y, por último, información.