Ad resurgendum cum Christo

criptas“Para resucitar con Cristo, es necesario morir con Cristo”… Así comienza la Instrucción Acerca de la Sepultura de los Difuntos y la Conservación de las Cenizas en Caso de Cremación difundida esta semana por la Congregación para la Doctrina de la Fe, aprobada por el mismísimo Papa Francisco.

Importante e impostergable Instrucción, pues el último pronunciamiento al respecto –de parte de Roma—había sido en 1963.  En este tiempo (por las razones que se quiera) la cremación se ha extendido en el mundo, pero también se han propagado nuevas ideas sobre las cenizas –tirarlas al mar, esparcirlas en tierra, guardarlas en casa, engastarlas en joyas—que están en “desacuerdo con la fe la Iglesia”. Continuar leyendo

El Papa y el plástico

playa-contaminada-plasticoEste número de El Observador el Tema de la Semana está dedicado a un asunto del que muy poco se habla en la prensa secular y menos en la prensa católica: la brutal invasión de plástico que trastorna nuestra vida y pone en terrible riesgo la salud de la humanidad.

Los hacemos siguiendo la exhortación hacia la “conversión ecológica” del Papa Francisco en su carta encíclica Laudato Si’.  Sobre todo porque –fieles hijos de la civilización del consumo—creemos que el uso inmoderado de productos fabricados en serie “es lo racional y lo acertado” (Romano Guardini). Continuar leyendo

Alarma silenciosa

tala-arbolesMientras en los medios se debaten temas realmente irrelevantes para el futuro de México, quedan de lado, silenciados, asuntos fundamentales como la catástrofe ambiental que se aproxima en el país. Según ha publicado el portal contralinea.com.mx, lo que está en riesgo es, ni más ni menos, la seguridad nacional.

En un reporte hecho público el pasado 4 de octubre y cuya base es la Agenda Nacional de Riesgos (AGR), la investigadora Érika Ramírez hace claro que la contaminación del aire, la tala inmoderada y la sobreexplotación de los recursos naturales vulnera la seguridad nacional. Continuar leyendo

Agua turbia

agua-llave-cubetaEl recurso agua, como tantas otras riquezas de nuestro país, se encuentra en peligro. En este número de El Observador hemos tomado la iniciativa de dedicarle el Tema de la Semana.

La idea es contribuir al conocimiento del agua, para que nuestros hijos tengan calidad de vida. Si no corregimos el rumbo, si no desplazamos las decisiones de la mesa de los políticos al entorno del bien común, vamos a entregarles un desierto. Continuar leyendo

¿Qué mató a Joselito?

joselito-piesEn su libro La Cruzada por México (Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa mexicana), Jean Meyer explica que los Caballeros de Colón ofrecieron, en 1926 (tras su Consejo Supremo, justo cuando comenzó el conflicto armado entre el gobierno y el pueblo fiel) un millón de dólares al gobierno de Estados Unidos para que fomentara una campaña de educación en México y “las políticas de la Rusia soviética fuesen eliminadas de la filosofía y para que los ideales de la libertad de conciencia y la libertad democrática sean extendidos a los seres humanos afligidos del otro lado del río Grande”. Continuar leyendo

Estrategia de encuestados

encuestaTras los estrepitosos fracasos de las otrora poderosas y casi infalibles (bueno, era lo que se decía) empresas encuestadoras en el “Sí” del “Brexit” de Gran Bretaña; el “No” a los acuerdos del gobierno colombiano y las FARC, o de los comicios en Chihuahua, Durango o Tamaulipas, en nuestro país, algunos de ellos, los más honestos, se encuentran reformulando sus métodos. Es decir, reformulando su manera de encontrar la “verdad estadística” sobre los procesos electorales. Continuar leyendo

Chatarra

refrescoLa alimentación mexicana quebró a partir de la expansión de los productos chatarra por medio de la incisiva publicidad televisiva.  Hoy somos el país con mayor índice de diabéticos del mundo y el segundo, tras Estados Unidos, en obesidad.

No se puede enmascarar este problema de salud pública.  No se debe echar en saco roto el número brutal de muertes por ingerir chatarra.  Lo que le cueste al erario público, es lo que debe hacerse para mitigar este problema que atenta, así de sencillo, contra la calidad de vida de todo el país. Continuar leyendo

La insidia

Cristo Redentor Iglesia CatólicaHe recibido comentarios de un reciente artículo que publiqué en este mismo espacio sobre el linchamiento mediático y oficial de los sacerdotes víctimas de la violencia en México: son “culpables” de ser víctimas.  Son “merecedores” de lo que les pasa, por ser sacerdotes…   Sé que es una práctica “normal” en los medios aliados al poder en México, lo que genera es impunidad.  Más impunidad.  Y tensión social.

Pero esto viene de más lejos.  Lo ilustro con una anécdota recogida por don Santiago Ramón y Cajal en sus Charlas de café: “Cuenta el príncipe Borghese que al cruzar la China en automóvil (estamos hablando de 1930), muchos aldeanos, sorprendidos por el extraño artilugio, le decían con aire socarrón: Continuar leyendo

Abandonar todo

vaticanoEl próximo domingo 16, en San Pedro, se llevará a cabo la solemne ceremonia de canonización de José Sánchez del Río, brutalmente martirizado por las fuerzas federales durante los años más duros de la llamada “Cristiada”. A él le dedicamos, especialmente, este número de El Observador.  Pero, antes, dos pequeñas observaciones.

Primera: ¿por qué “la Cristiada”?  Si no nos equivocamos, fue el historiador Jean Meyer el que bautizó a este movimiento popular, de católicos que se sublevaron contra el gobierno del general Calles no para derrocarlo, sino para poder vivir su fe, impedidos como lo estaban por las leyes que, prácticamente, desaparecían a la Iglesia.  Continuar leyendo

Guerra mundial

papafranciscoNadie, en sus cabales, puede decir ahora que el Papa Francisco  está abriendo la puerta a otros modelos de familia que la familia natural.  En su reciente viaje a Medio Oriente, fue clarísimo contra la colonización ideológica que están sufriendo las familias y más adelante, la guerra mundial que se ha emprendido contra el matrimonio.

¿De qué guerra está hablando?  De la que se libra, sobre todo en los medios de comunicación y en las redes sociales a favor de una ideología que, como toda ideología, reduce la capacidad de pensar libremente y de expresar lo que corresponde a la naturaleza y no al poder.  Continuar leyendo