Los conflictos magisteriales por la evaluación, han dejado un reguero de pólvora en las aulas de México. Lejos de aprender a ser civilizados, los niños, especialmente en Oaxaca, Guerrero, Michoacán… están aprendiendo a resolver las cosas por el patio trasero. Y en ese patio se acumulan los trebejos más insólitos de nuestra cultura; es el muladar de la violencia. Continuar leyendo
México
¿Cuánta corrupción podemos soportar?
“Me imagino que venimos de algún sitio y nos dirigimos a otro lugar; pero no puede ocultársenos que nos resulta imposible adquirir una visión de conjunto de la situación en que nos encontramos: estamos como en un bosque. Nos hemos perdido, y ese sentimiento es hoy el estado normal. Empezamos a buscar un claro”.
Estas palabras conclusivas de Rüdiger Safranski en su libro ¿Cuánta globalización podemos soportar? (Tusquets, 2004), se aplican, perfectamente, al panorama postelectoral de México; pero, sobre todo, al sombrío panorama —boscoso donde los haya— en el que nos hemos metido por vía de la corrupción, mal que todo lo alcanza en la vida pública de nuestro país. Continuar leyendo
Agonía y aurora
Las elecciones del pasado domingo nos dejan un mensaje muy claro: el sistema tradicional de partidos políticos súper poderosos está en quiebra. Curiosamente son dos personajes sui generis los que lo pusieron así: “El Bronco” en Nuevo León y el chavo Pedro Kumamoto en el Distrito local número 10 en Zapopan, Jalisco.
El primero fue impulsado por el gran capital de Monterrey y por un periódico muy poderoso en el norte del país. El segundo hizo una campaña excepcional, con nulo presupuesto, sin partido, con jóvenes de Zapopan, redes sociales y un mensaje inobjetable: “Los muros sí caen”. Continuar leyendo
Votar como compromiso
Hubo estas semanas una corriente de opinión insistiendo en que nos abstuviéramos de ir a votar. Ojalá no haya hecho mella en usted. Hay que matar al pesimismo y hay que mostrarle a los que ven muerta a la Patria de qué estamos hechos los mexicanos de bien. Y que somos la mayoría.
¿Por qué votar si “todos los políticos son iguales”?, se preguntará usted, y con toda razón. Por eso, justamente: para que ya no todos los políticos sean iguales. Un viejo proverbio chino dice Continuar leyendo
Suave Patria mía
Yo no conozco un poema más grande a México que Suave Patria de Ramón López Velarde (Jerez, 15 de junio de 1888 – México D.F., 19 de junio de 1921). En una de sus últimas estrofas, el bardo zacatecano, católico y moderno, dejó escrita la esperanza de una nación que hoy se nos anda cayendo de las manos:
Patria, te doy de tu dicha la clave:
sé siempre igual, fiel a tu espejo diario;
cincuenta veces es igual el AVE
taladrada en el hilo del rosario,
y es más feliz que tú, Patria suave.
Tornado en Ciudad Acuña: Todas las iglesias serán centros de acopio
Ha sido una temporada de tornados particularmente violenta en Texas, Oklahoma y ahora, como una rara experiencia, en centros urbanos del norte de México que no habían sido tocados jamás por este tipo de fenómenos de la naturaleza.
La madrugada del lunes 25 de mayo un fuerte tornado azotó Ciudad Acuña, en la frontera del Estado mexicano de Coahuila con Estados Unidos, dejando por lo menos 13 personas fallecidas -10 adultos y 3 menores-, 192 personas que fueron hospitalizadas debido a los golpes y cortaduras que les causaron los objetos lanzados con fuerza por el viento; hay además una menor en calidad de desaparecida. Continuar leyendo
¿De qué se ríen?
La superficie del país, sobre todo en los estados en los que se renueva la gubernatura, está tapizada de varones y damitas que ríen con la mazorca completa, con sonrisas a medias, con gesto popular de cariñoso futuro. Candidatos y candidatas —más ellos que ellas, hay que decirlo todo— contemplan el pasar de los coches y de los transeúntes con una alborozada simpatía, con una especie de encanto y sencillez. Como diciendo: si la Patria se hubiera fijado antes en mí, otro gallo (o gallina) hubiera cantado (o cacaraqueado); pero, hermanos míos, hermanas mías, todavía están a tiempo: el 7 de junio se pueden poner a mano y enmendar su error… Continuar leyendo
El asesinato del pequeño Christopher conmueve a México
En México, cuando toda posibilidad de horror parecía haber sido rebasada por las bandas del crimen organizado, surge el asesinato del pequeño Christopher Raymundo Márquez Alvarado, de 6 años de edad.
Un asesinato horroroso. Primero, sus asesinos, cinco menores de edad (dos jovencitas de 13 años, una de 11 y dos varones de 15), habían confesado que lo asesinaron mientras “jugaban al secuestro”. Continuar leyendo
Las campañas inútiles
Es difícil saber cuál de las campañas políticas que nos asedian de una manera atroz es la más mala de todas: si la del abuelito que operan y la nietecita que va a verlo sin tener que dejar los estudios, o si la que dice lero, lero, por lo que le dolió a los del establo de enfrente el haberle dicho sus verdades.
Según recuerdo, serán 13 mil millones de pesos los que se repartan los partidos políticos para publicidad en estas elecciones intermedias (5 mil gastarán el INE y las demás instancias electorales destinadas a defender el voto de la ciudadanía). Continuar leyendo
La sangre de los mártires
Hace 15 años, en pleno Jubileo del año 2000, San Juan Pablo II canonizó a 25 mártires mexicanos de la guerra cristera. Entonces la crítica jacobina de siempre tomó esta acción que reivindicaba la lucha del pueblo fiel de México por su libertad religiosa como si fuera una intromisión en las elecciones del siguiente 2 de julio. Con esa deriva –que muchos se tragaron—se le quitó la riqueza monumental al acto de valentía de uno de los papas más valientes que la historia ha contemplado. La riqueza no sólo para la Iglesia católica, sino para el pueblo de México. Continuar leyendo