Saber para qué se trabaja

arbolVoy a ligar dos anécdotas recientes.  Los mexicanos somos los que más horas trabajamos de los países “ricos” del planeta.  Pero somos los menos productivos…  Una periodista española me dijo que se iba a tomar vacaciones “como las personas”.  Un mes.

Nuestro sistema productivo, laboral, político, nos ha hecho chambear a deshoras.  Los vecinos del norte acaban a las cinco de la tarde.  En México comenzamos a las cinco la segunda jornada.  Pasan tres, cuatro horas muertas.  O de traslado.  Es terrible e improductivo.  Además, poquísimos días de vacaciones. Continuar leyendo

La importancia del matrimonio y la familia para lograr el bien común

familiaLa iniciativa del presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre matrimonio igualitario (es decir, sobre igualar el matrimonio entre hombre y mujer con la unión de personas del mismo sexo), ha motivado una intensa movilización en su contra en México.

Organizaciones pro-familia han logrado recaudar más de un cuarto de millón de firmas para oponerse a la pretendida modificación del artículo 4º de la Constitución, mediante la cual Peña Nieto –bajo el pretexto de eliminar cualquier rasgo de discriminación– abre la puerta, entre otras cosas, a la adopción de menores por parejas homosexuales. Continuar leyendo

Pequeño incidente

IglesiaMe ocurrió en una librería de ocasión.  Es una cosa pequeña, pero creo que de importante reflexión.  Revisando las ofertas de libros viejos o usados, me encontré con un librito de la colección que en 1975 sacó el Metro de la Ciudad de México.  El título Rebeliones indígenas de la Nueva España de Vicente Casarrubias.

Llevaba prisa y no me percaté del sello que tenía en interiores.  O quizá sí alcancé a vislumbrarlo y pensé que sería de alguna librería antigua.  Al llegar a casa y enterarme con calma del contenido, me encontré con la sorpresa de que los sellos interiores correspondían a la biblioteca del Seminario Conciliar de Querétaro. Continuar leyendo

1

“Desaliento de México”

corrupcionHaciendo un juego de palabras con el famoso texto sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe, Felicidad de México, del padre Luis Becerra Tanco, publicado en 1675, el director de Letras Libres, Enrique Krauze, ha publicado en este número de mayo un extenso ensayo llamado “Desaliento de México”.

No podía ser más afortunada ni su figura literaria ni la contraposición con el texto de Becerra Tanco.  En efecto, México está desalentado por no haber hecho caso a su felicidad.  Continuar leyendo

Cinco años de horror para la prensa

violencia-prensaMéxico acumula cinco años consecutivos catalogado como “país no libre” en materia de libertad de prensa. La ONG internacional Freedom House así lo ha dicho en su informe sobre 2015 recientemente presentado en nuestro país.

Por si esto fuera poco, también ha sido señalado por el mismo organismo como “uno de los lugares más peligrosos del mundo para los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación”. Continuar leyendo

¿Se nacionaliza la Basílica de Guadalupe?

basilica de guadalupe mexicoLa noticia ha sido coloreada con ribetes de guerra cristera: el gobierno mexicano se toma la revancha de los “agravios” de la Iglesia católica al Estado laico y nacionaliza la Basílica de Guadalupe.

Dicho de esta forma, la imaginería histórica encuentra camino.  Fue el fundador del PRI, allá por el mes de marzo de 1929, el general Plutarco Elías Calles, principal perseguidor de los curas, el que definió el destino laico de México, en concordancia con las Leyes de Reforma, dictadas por Benito Juárez en los años 50 del siglo XIX. Continuar leyendo

Plomo para la prensa

velaLo hemos comentado en anteriores columnas en estas páginas de La Cultura en México, de Siempre! Ser periodista en México —frente a la impunidad que persiste en el país— es como ser tiro al blanco en la feria.

En menos de un mes, en México, han sido asesinados al menos tres comunicadores por cuestiones propias de su oficio. Las autoridades federales han implementado un protocolo de protección a los periodistas, sin que, hasta el momento, haya dado resultado alguno. Continuar leyendo

Lo que el Papa dejó de tarea

papafrancisco-mexicoFieles a nuestra promesa, en este número de El Observador nos dimos a la tarea de sistematizar el conjunto de tareas específicas que el Papa Francisco nos dejó a los mexicanos (todos) como camino para recuperar la luz frente a estos días de sombra.

Son muchas, variadas, importantísimas.  Van desde el pedir perdón (en los hechos) a los indígenas, hasta luchar para que las “tres t” (techo, trabajo y tierra) sean nuestro legado a las generaciones venideras.  Tocó todos los temas que nos preocupaban.  Y los que no, los tocó en el avión de regreso a Roma.  Continuar leyendo

Los peligros de ser periodista en México

periodistaAnteriormente –en México—el peligro era ser torero o limpiador de vidrios de los rascacielos (o ciclista en la capital del país). Hoy, éste último peligro persiste, pero se le han sumado otros dos: ser sacerdote o periodista.

Al “campeonato” mundial de sacerdotes asesinados en los últimos 25 años (48, incluyendo un cardenal), ahora se acerca una nueva “marca”: el de periodistas asesinados, especialmente en los estados del norte y, ahora, en los del sureste. Continuar leyendo

“¡Ésta es la juventud del Papa!”

papafrancisco-jovenes-mexicoEl presidente Enrique Peña Nieto y su esposa no tuvieron más que rendirse, como todo el gabinete, a la fe de los jóvenes del pueblo mexicano. Qué grande sorpresa para todos ver que México tiene una juventud creyente, pujante, esencialmente católica.

Las calles de la Ciudad de México —recientemente estrenadas como las calles del Estado 32 de la República Mexicana (antes era el Distrito Federal)— acogieron los traslados del Papa Francisco con cerca de 300 mil personas: ida y vuelta. Lo mismo el Zócalo que los alrededores de la Nunciatura. Continuar leyendo