Agonía y aurora

voto-pedro-kumamotoLas elecciones del pasado domingo nos dejan un mensaje muy claro: el sistema tradicional de partidos políticos súper poderosos está en quiebra. Curiosamente son dos personajes sui generis los que lo pusieron así: “El Bronco” en Nuevo León y el chavo Pedro Kumamoto en el Distrito local número 10 en Zapopan, Jalisco.

El primero fue impulsado por el gran capital de Monterrey y por un periódico muy poderoso en el norte del país. El segundo hizo una campaña excepcional, con nulo presupuesto, sin partido, con jóvenes de Zapopan, redes sociales y un mensaje inobjetable: “Los muros sí caen”. Continuar leyendo

Votar como compromiso

elecciones_1Hubo estas semanas una corriente de opinión insistiendo en que nos abstuviéramos de ir a votar. Ojalá no haya hecho mella en usted. Hay que matar al pesimismo y hay que mostrarle a los que ven muerta a la Patria de qué estamos hechos los mexicanos de bien. Y que somos la mayoría.

¿Por qué votar si “todos los políticos son iguales”?, se preguntará usted, y con toda razón. Por eso, justamente: para que ya no todos los políticos sean iguales. Un viejo proverbio chino dice Continuar leyendo

Suave Patria mía

catedral_mexicoYo no conozco un poema más grande a México que Suave Patria de Ramón López Velarde (Jerez, 15 de junio de 1888 – México D.F., 19 de junio de 1921). En una de sus últimas estrofas, el bardo zacatecano, católico y moderno, dejó escrita la esperanza de una nación que hoy se nos anda cayendo de las manos:

Patria, te doy de tu dicha la clave:
sé siempre igual, fiel a tu espejo diario;
cincuenta veces es igual el AVE
taladrada en el hilo del rosario,
y es más feliz que tú, Patria suave.

Continuar leyendo

Corazón de la Patria Grande

romerodeamericaQué alegría ver a monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez en los altares. El nuevo beato se va a convertir –ya casi lo era—en un revulsivo de la Iglesia en América Latina y de la propia América Latina

Me tocó su asesinato comenzando la universidad, aquel 1980, con las balas cruzando los pueblos de El Salvador Poco se conocía su palabra profética. Se empañó el proceso de beatificación al que la gente quería llevarlo, pues muchos –dentro de la Iglesia—lo inscribieron dentro de corrientes marxistas. Continuar leyendo

La sangre de los mártires

martiresmexicanosHace 15 años, en pleno Jubileo del año 2000, San Juan Pablo II canonizó a 25 mártires mexicanos de la guerra cristera. Entonces la crítica jacobina de siempre tomó esta acción que reivindicaba la lucha del pueblo fiel de México por su libertad religiosa como si fuera una intromisión en las elecciones del siguiente 2 de julio. Con esa deriva –que muchos se tragaron—se le quitó la riqueza monumental al acto de valentía de uno de los papas más valientes que la historia ha contemplado. La riqueza no sólo para la Iglesia católica, sino para el pueblo de México. Continuar leyendo

María y las gracias

maryslandmovieUna pequeña confidencia: el pasado 5 de mayo mi mujer, Maité, y un servidor cumplimos 31 años de matrimonio. Una bendición inmerecida –por parte de quien esto escribe—pero recibida con agradecimiento a Dios. Un agradecer que es responsabilidad ineludible: nuestra vocación en el matrimonio es una y solo una: la santidad.

En la película de San Felipe Neri que hizo la RAI, uno de los discípulos del santo de la sonrisa (el que “prefería el paraíso” a, por ejemplo, ser nombrado cardenal) le pregunta: “¿Por qué es tan difícil seguir el Evangelio?” La respuesta de Felipe es demoledora: “Porque es simple…”. Continuar leyendo

Chicharito

chicharitoQuiero ver en la figura de este joven mexicano al tipo de católico sin remilgos que todos podríamos ser. Se persigna, le juega de tú a tú al CR7, no se arredra cuando éste lo humilla o cuando Carlo Ancelotti lo deja en la banca sin voltear a verlo. Él trabaja, no deja un segundo de trabajar. Está preparado para cuando el técnico del Real Madrid deje de mascar chicle un segundo, mire a su elenco de recambio y se percate que ahí está y que está para jugar y dar gloria a Dios. Continuar leyendo

1

Impunidad: el tema del diablo

justicia¿Quién mató al padre Javier Gutiérrez? ¿Quién mató a los otros nueve sacerdotes asesinados desde 2012?   ¿Quién “desapareció” a los normalistas de Ayotzinapa? ¿Quién es el responsable de los 40 mil “desaparecidos” que hay en el país, según Javier Sicilia? ¿Quién nos está robando la esperanza?

Acabo de leer –en el Índice Global de Impunidad 2015, elaborado por la Universidad de las Américas en Puebla—que México ocupa el segundo lugar mundial en lo que respecta a impunidad, solamente por debajo de Filipinas, pero por encima de Colombia, Rusia y Turquía. Continuar leyendo

El vacío

eleccionesQuizá como nunca, el 7 de junio próximo será la prueba de fuego de la estrategia publicitaria con que los diez partidos políticos nacionales intentarán llegar al poder. ¿Para qué quieren el poder? Queda claro: para enriquecerse a costillas de quienes –humillados y ofendidos—seguimos pagando el pato de la ineficiencia, el descontrol, la insensatez y el desfiguro de funcionarios que toman un helicóptero oficial “con fines médicos”… para irse a esquiar a Colorado. Continuar leyendo

Diez años ya

juan_pablo_ii_en_ventanaFalleció el 2 de abril de 2005 a las 21:37 (la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia, festividad que él mismo había propuesto). El llanto universal “creció en diluvio”. Dejaba en la orfandad espiritual a millones de seres humanos.   Católicos o no. Fue magno en su vida y en su muerte.

¿Sus últimas palabras? Algunos periódicos publicaron que su última palabra fue “Amén”; sin embargo el Vaticano desmintió esta versión y afirmó que las últimas palabras fueron en polaco: Pozwólcie mi i?? do domu Ojca (Déjenme ir a la casa de mi Padre). Continuar leyendo