Terminó el primero de los tres debates entre Hillary Clinton y Donald Trump.  Millones en el mundo lo vimos.  Estábamos prendados de él.  Como si en ello se nos fuera la vida.  Por desgracia, así es.
El mero hecho que no triunfara Trump hizo que el peso descendiera en su cotización frente al dólar. Como antes, según los “analistas” había rebasado la “barrera psicológica” de los 20 pesos por un billete verde por que el magnate antimexicano se acercara en las encuestas a la ex primera dama de Estados Unidos. Continuar leyendo
Las interpretaciones periodísticas y “oficiales” de los tres crímenes cometidos en contra de sacerdotes la semana pasada en el país, no dejan sombra alguna de duda.  Hay “mano negra” contra la Iglesia católica en México.
Este mes de septiembre ha significado una grande alegría para la familia de El Observador.  Hemos iniciado nuestra circulación dentro del paginado de Buena Noticia, el órgano oficial de la Diócesis de Orizaba (Veracruz) que encabeza un cercano amigo de esta casa editorial: el obispo Eduardo Cervantes Merino.
El Papa acaba de decir una gran verdad en su homilía del pasado martes 13 en Santa Marta: que la familia –sobre todo durante la comida—vea menos tele (o no vea), esconda el celular y converse más.
Con san Juan Pablo II, la canonización de Madre Teresa de Calcuta representa uno de los acontecimientos mayores en la vida de la Iglesia católica.  Y del siglo.
Aturdido por las bombas, cubierto de polvo, el rostro ensangrentado, sentadito en una ambulancia como si estuviera castigado en el cole, o participando en una merienda de personas mayores, el pequeño Omran Daqneesh me mira, te mira, nos mira a todos con la incredulidad de la inocencia frente al mal.
La imagen que tengo de mi país en las Olimpiadas de Río es de vergüenza.  Somos campeones mundiales, pero en bullying.  Una sarta de haraganes destrozaron a la gimnasta Alexa Moreno porque no les parecía su físico, como si ellos fueran musculosos atletas.  Y aunque lo fueran: ¿quién les ha dado derecho a burlase?
¿Qué se puede decir de la fe en medio del naufragio generalizado de los referentes de valor?  ¿Qué hay en el alma de un hombre avasallado por la propaganda política, por los anuncios comerciales, por el horror de la realidad noticiosa de cada noche?
Hay muchos dramas en el mundo, motivados por la insensibilidad de los gobiernos frente el dolor de la gente.  Uno de ellos es Tijuana, el ultimo tramo de la Patria, al noroccidente del país.  La frontera más transitada del mundo.  Un lugar lleno de contrastes, donde refulge la solidaridad humana (y cristiana) frente al muro que se adentra en el mar y que hace recordar al de Berlín.