Debate

debate-hillary-trumpTerminó el primero de los tres debates entre Hillary Clinton y Donald Trump.  Millones en el mundo lo vimos.  Estábamos prendados de él.  Como si en ello se nos fuera la vida.  Por desgracia, así es.

El mero hecho que no triunfara Trump hizo que el peso descendiera en su cotización frente al dólar.  Como antes, según los “analistas” había rebasado la “barrera psicológica” de los 20 pesos por un billete verde por que el magnate antimexicano se acercara en las encuestas a la ex primera dama de Estados Unidos. Continuar leyendo

¡Sigan atizando leña!

funeral-sacerdotesLas interpretaciones periodísticas y “oficiales” de los tres crímenes cometidos en contra de sacerdotes la semana pasada en el país, no dejan sombra alguna de duda.  Hay “mano negra” contra la Iglesia católica en México.

Primero, la versión el día que encontraron los cuerpos de los padres Alejo Jiménez y Alfredo Suárez, que servían en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en Poza Rica (Veracruz), y más tarde, cuando se descubrió el cuerpo del párroco de la Santísima Trinidad en Janamuato (Michoacán), José Alfredo López Guillén. Continuar leyendo

Orizaba

observadorEste mes de septiembre ha significado una grande alegría para la familia de El Observador.  Hemos iniciado nuestra circulación dentro del paginado de Buena Noticia, el órgano oficial de la Diócesis de Orizaba (Veracruz) que encabeza un cercano amigo de esta casa editorial: el obispo Eduardo Cervantes Merino.

Una vez monseñor Eduardo me confesó que creía, firmemente, que solo un Papa como el Papa Francisco podría haberse arriesgado a nombrar a un obispo como él.  En efecto, “Lalo” es un obispo de los que quiere Francisco: con olor a oveja; con las ganas de servir, discernir, acompañar e integrar a todos.  Bueno, hasta a los dirigentes políticos y a los periodistas… Continuar leyendo

Los olvidos

papa-francisco-y-familiaEl Papa acaba de decir una gran verdad en su homilía del pasado martes 13 en Santa Marta: que la familia –sobre todo durante la comida—vea menos tele (o no vea), esconda el celular y converse más.

Uno de los grandes olvidos en el debate sobre la familia hoy es, justamente, el tema de la influencia de los medios de comunicación en ella.

La intuición es que la familia está desmoronándose y que muchos lo achacan a las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa el país.  Pero no es así, al menos no es así del todo.   Continuar leyendo

El milagro de Teresa de Calcuta

madreteresayjuanpabloCon san Juan Pablo II, la canonización de Madre Teresa de Calcuta representa uno de los acontecimientos mayores en la vida de la Iglesia católica.  Y del siglo.

¿Cuál es el milagro que llevó a la Madre Teresa a los altares?  El amor al hombre.  Al ser humano concreto.  Al más necesitado de un gesto de ternura.  Al niño abandonado en un cubo de basura, al apestado, al leproso de Calcuta, lo mismo que al drogadicto de Nueva York Continuar leyendo

Pequeño Omran

omranAturdido por las bombas, cubierto de polvo, el rostro ensangrentado, sentadito en una ambulancia como si estuviera castigado en el cole, o participando en una merienda de personas mayores, el pequeño Omran Daqneesh me mira, te mira, nos mira a todos con la incredulidad de la inocencia frente al mal.

Sucedió en Alepo, la ciudad de Siria en la que se disputa –dicen—la batalla final entre las fuerzas leales al gobierno y grupos rebeldes, apoyados, unos y otros, por diversas potencias internacionales.  Es difícil, muy difícil saber qué está pasando en realidad en Alepo, en el resto de Siria, como ayer lo fue (o lo sigue siendo) en Irán, Iraq, Argelia o Afganistán.  Continuar leyendo

Campeones

Alexa MorenoLa imagen que tengo de mi país en las Olimpiadas de Río es de vergüenza.  Somos campeones mundiales, pero en bullying.  Una sarta de haraganes destrozaron a la gimnasta Alexa Moreno porque no les parecía su físico, como si ellos fueran musculosos atletas.  Y aunque lo fueran: ¿quién les ha dado derecho a burlase?

Muchos se preguntan, una y otra vez, por qué en México hay tanta violencia.  Fíjense en los comentarios y los “memes”.  Porque ya no hay temor de Dios (para muchos jóvenes y no tan jóvenes, Dios ha muerto) y porque también –como lo explica el psicoanalista italiano Luigi Soja en su espléndido libro La muerte del prójimo—el otro ha dejado de existir. Continuar leyendo

Miedo a vivir

hombre-acostado-paz¿Qué se puede decir de la fe en medio del naufragio generalizado de los referentes de valor?  ¿Qué hay en el alma de un hombre avasallado por la propaganda política, por los anuncios comerciales, por el horror de la realidad noticiosa de cada noche?

De verdad: hay nostalgia de absoluto. Existe una sed de trascendencia que ninguna rebaja en Liverpool puede apagar; que ningún personaje elevado a estrella puede siquiera llenar a la cuarta parte.  Existe avidez de la Palabra.  De Dios. Continuar leyendo

Solos en las oscuridad

muro-frontera-tijuanaHay muchos dramas en el mundo, motivados por la insensibilidad de los gobiernos frente el dolor de la gente.  Uno de ellos es Tijuana, el ultimo tramo de la Patria, al noroccidente del país.  La frontera más transitada del mundo.  Un lugar lleno de contrastes, donde refulge la solidaridad humana (y cristiana) frente al muro que se adentra en el mar y que hace recordar al de Berlín.

No me voy a meter en el tema de quién tiene la culpa de que haya esta brutal migración.  Lo que hoy vemos son migrantes de todas las latitudes.  Desde africanos de Gabón hasta mexicanos de Michoacán, pasando por haitianos, cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños…  Y todos tienen como gran fantasma ese muro que está lleno de cruces y de un horroroso vacío de humanidad. Continuar leyendo

21 años

 

observadorAmigas y amigos de El ObservadorGracias a Dios hemos cumplido ya 21 años de circulación ininterrumpida del periódico.  Gracias también a ustedes y al equipo de trabajo que ha hecho posible que esta aventura se vaya purificando, no para nuestra gloria sino por amor al Evangelio.

Hace 21 años los obispos de la entonces región pastoral Bajío y algunos empresarios confiaron en nosotros.  Confiaron en que podíamos hacer algo diferente para no repetir el mensaje, sino para integrarlo en la cultura de México, para forjar un modo “católico” de ver y juzgar la historia, para transformar –mediante la acción concreta—nuestra realidad. Continuar leyendo