Como en el tsunami que arrasó Sumatra en 2004, muchos periodistas y conductores lanzan preguntas —dizque sarcásticas, dizque sesudas-—como ésta que escuché en la radio: ¿Y dónde estaba Dios el pasado martes 12 de enero, cuando un sismo se cobró más de cien mil vidas en Haití?
Pórtico
Editoriales publicadas en la sección “Pórtico” de El Observador de la Actualidad
No es; no son
Hay dos cosas que no se pueden aceptar en la nueva ley que permite la unión de personas del mismo sexo en el Distrito Federal. Una, que se le llame «matrimonio». Dos, que se permita la adopción.
Pío XII y los sacerdotes
A don Mario de Gasperín, obispo de Querétaro, por su 75 aniversario.
El Papa Benedicto XVI no se anda por las ramas: las virtudes de su predecesor Pío XII deben ser consideradas virtudes heroicas y su papel al frente de la Iglesia, en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y hasta fines de la década de los cincuenta del siglo pasado, le ganó un camino a los altares. Las críticas han llovido —qué raro— sobre el Santo Padre, sobre todo de aquellos que consideran, erróneamente, que Pío XII no ayudó «como debía» a los judíos perseguidos por Hitler y sus secuaces. En fin, es una discusión histórica inacabable. La verdad está de parte de la Iglesia, desde luego. Continuar leyendo
Paz y medio
El mensaje de la Jornada Mundial de la Paz es un llamado, uno más, del Papa Benedicto XVI para que los seres humanos abramos los ojos (nos hagamos como niños) y veamos la magnificencia y la delicadeza de la casa común que es la Tierra, la creación toda. Continuar leyendo
Familia
Ningún hombre es una isla, se titula el famoso libro del monje Thomas Merton, recogiendo un verso del poeta inglés John Donne. En efecto, no hay hombre en soledad a reserva que esa soledad —como la de los propios monjes— sea un acto de amor, de oración y de sacrificio por un fin mayor que es la salvación de las almas. Continuar leyendo
Nuestra Madre
Doña María de las Heras es cabeza de una compañía encuestadora muy seria. Como todas estas empresas, llega el 12 de diciembre y se pone a hacer estudios de opinión sobre la vigencia del fervor a Santa María de Guadalupe en México. Continuar leyendo
El nuevo mexicano
Fue de los primeros en convertirse al cristianismo. También fue –y sigue siendo—de los mejores: Juan Diego era considerado por sus coterráneos como “muy buen indio y muy buen cristiano”. Hoy la Iglesia católica lo considera entre sus santos. Nosotros, en este país turbulento, haríamos bien en llevarlo en el corazón, como símbolo y camino de encuentro, reconciliación y fe. Continuar leyendo
Espera y esperanza
Llega la época más bella del año. Y no justamente por las luces, los regalos, las fiestas, sino porque el Hijo de Dios se nos hace presente de una manera dulcísima: en la figura de un niño recién nacido. De forma misteriosa, el Adviento nos muestra que «Dios no se ha retirado del mundo», como decía en un famoso ensayo el cardenal Joseph Ratzinger. Él está aquí, un niño pequeño, adorable, humilde. Él es la espera y la esperanza. Continuar leyendo
Contra la cruz
Al principio de su extraordinaria novela La esfera y la cruz, el escritor inglés Gilbert K. Chesterton pone al profesor Lucifer y al monje Miguel en una nave que sobrevuela Londres. Lucifer —el inventor de la nave— va despotricando contra la religión cuando está a punto de chocar contra la cúpula de la catedral de San Pablo, una esfera en cuya cima se ha implantado una cruz. Continuar leyendo
Puertas abiertas
Publicamos en este número especial de El Observador una carta importantísima que envía el señor obispo de Querétaro a los párrocos de su diócesis para que, en la medida de sus posibilidades, mantengan abiertas las puertas del templo la mayor parte del día y permitan que los fieles puedan ingresar al espacio sagrado a la hora en que tengan necesidad de consuelo, de comunicación, de estar en presencia del Señor. Continuar leyendo