No es lo mismo que un gurú de Silicon Valley te diga los medios sociales —las que conocemos como redes sociales— están acabando con la empatía y son una amenaza contra la libertad personal, a que te lo diga alguien como yo, de la generación anterior a los milenials. No, no es lo mismo. Ni es igual. Continuar leyendo
Autor: Jaime Septién
Carta a un católico avergonzado
Estimado amigo: como tú, yo también he quedado estupefacto con el informe de Pensilvania, con la conducta del ex cardenal McCarrick, con la protección de obispos a pederastas, con el abuso a jóvenes seminaristas y, si mucho me apuras, me he quedado atónito con la carta del arzobispo Viganò, en la que pide, ni más ni menos, la renuncia del Papa por no hacer nada para parar la crisis de homosexualidad que, según Viganò, recorre la Iglesia, sobre todo en Estados Unidos. Continuar leyendo
Batis en la memoria
A los 83 años murió Huberto Batis. No creo que le hubiera gustado tanto elogio como últimamente he leído en la prensa. Era quien era. Difícil, bronco y solidario. Una noche se apareció en mi casa de Mixcoac. Traía los sobres del pago de mis colaboraciones, porque sabía que estaba enfermo y no podía ir a la caja de unomásuno. Continuar leyendo
Los olvidados
Utilizo el nombre de la película famosa de Luis Buñuel para intitular este artículo. Hoy, los olvidados no son “el Jaibo” y los personajes que acompañan esa desoladora mirada de la miseria mexicana, sino los buenos sacerdotes de la Iglesia católica. Continuar leyendo
Una pareja dispareja
Fue una probada de mundo la que tuvieron los cubanos el pasado 14 de agosto. Por nueve horas pudieron conectarse a Internet desde cualquier parte de la isla.
Etecsa, el ente estatal encargado de las telecomunicaciones, puso a prueba ese día la red inalámbrica que cubrirá la isla. Continuar leyendo
¿Quiénes somos?
En su célebre texto Visión de los vencidos, don Miguel León-Portilla nos hizo llegar las palabras, el aliento de quienes en agosto de 1521 vieron caer la ciudad de Tenochtitlan. Y con ella, la cultura dominante en el centro de lo que ahora es México.
Se trata de una visión traumática, desgarradora. Lo que había sido esplendor era ruina. Y lo que causaba orgullo, era fuente de infinita tristeza. Continuar leyendo
La crisis del plástico
La ciudad de Querétaro es, a partir del primero de agosto, y según dicen sus autoridades, la primera ciudad latinoamericana en prohibir el uso de bolsas de plástico en los comercios, las pequeñas tiendas y los supermercados.
La medida ha sido antecedida por una intensa campaña cuyo lema es bastante pegajoso y que manifiesta la necesidad ciudadana de poner su granito de arena en la conservación del medio ambiente: “¡Sin bolsa, por favor!”. Continuar leyendo
Ellos nos pueden salvar
Se les critica mucho. Que si están pegados al celular. Que si ya no tienen conciencia del valor de las cosas. Que si lo único que saben hacer es “pasársela bien”, etcétera. Son los nacidos entre 1984 y 2000. Los “milenials” o la Generación Y. Continuar leyendo
Nueva “rutina” mundial
La organización Press Emblem Campaign (PEC), acaba de dar un informe a todas luces preocupante: el aumento de 32 por ciento en el número de periodistas asesinados en el mundo durante la primera mitad de 2018. Con sede en Ginebra, Suiza, PEC registra en el primer semestre de este año la muerte de 66 periodistas en 22 países. Afganistán, México y Siria, siguen siendo los países más peligrosos. Continuar leyendo
El secreto y no
La serie “Nuevos Cuadernos de Anagrama” de la editorial que lleva el mismo nombre, abre con un texto de mi admirado Claudio Magris (¿cuándo le van a dar el Nobel de literatura?) cuyo título, enigmático, he puesto a la cabeza de esta colaboración semanal: “El secreto y no”.
¿Cuál es la función del secreto y cómo éste se alía, directamente, al poder? La respuesta de Magris (Trieste, 1939) es este pequeño y penetrante análisis. Continuar leyendo