El sentido de la resurrección de Jesucristo se nos escapa de la mente. Pero no del corazón. Una fuerza renovadora, aunque sea pequeñita, alza la mano en la intimidad de cada uno de nosotros y nos enciende, con el cerillo de la fe, el fuego de la esperanza: no todo es en esta tierra –como decía el cántico náhuatl—no todo es aquí.
Mes: abril 2011
«El reto mayor en México se llama equidad»
Josefina Vázquez Mota anda en busca de la candidatura del Partido Acción Nacional a la presidencia de la República. Aunque no lo diga abiertamente. No son los tiempos. Para esta mujer, que ha recorrido secretarías de Estado tan importantes como la de Educación o de Desarrollo Social, el principal desafío que presenta México es la pobreza. Pero, también, el machismo, la exclusión, la marginación. Este es el perfil de una mujer que apuesta por ser la primera mujer en llegar a la silla presidencial en la historia del país.
«Que la Iglesia persiguió a Sor Juana, es un gran embuste»
Sor Juana Inés de la Cruz, la monja jerónima, comienza apenas hoy –a 316 años de su muerte, ocurrida el 17 de abril de 1695—a ser reconocida en su veta religiosa; al grado tal que ha habido ya voces que se suman a la posibilidad de ver abierta su causa. Mientras esto madura, el investigador, ensayista y poeta Alejandro Soriano Vallés (1960) se dedica a reconstruir la biografía de Sor Juana, poniendo énfasis en el aspecto religioso de «la Décima Musa».
«En los momentos críticos es cuando el Evangelio muestra su riqueza»
Nuevos competidores
El jaleo que se traen los monopolios de la comunicación en México hace ver como si la televisión abierta o la de paga fueran eternas; como si la industria digital y de la información no se estuviera moviendo al ritmo vertiginoso en que se está moviendo, transformando, buscando nuevas salidas de audio, video e Internet.
Don Justo
Cabalga, Quijote
La revista Siempre!, en cada aniversario, publica una viñeta artística del Quijote como portada. Basa su tradición, además de en la enorme calidad del texto de Cervantes, en la capacidad del Caballero de la Triste Figura de adaptarse a todos los lenguajes sin perder un ápice de su frescura, su hondura, su concepción salvífica del mundo.
«Tía Mar»
La madrugada del domingo 3 de abril, cuando en el Evangelio recordamos el paso de las tinieblas a la luz por la curación del ciego de nacimiento, se mudó a vivir, de su casa de 16 de Septiembre, en el centro histórico de Querétaro, a la Casa del Padre (domiciliada en ese vasto campo de gozo que llamamos cielo), la señorita Margarita Urquiza Septién, la «tía Mar», referente moral obligatorio de una enorme familia católica y queretana.
Acuerdo contra la violencia
Finalmente los directivos de los medios de comunicación de alcance nacional firmaron un Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia. En el Museo Nacional de Antropología, en un set de tv montado ex profeso para la ceremonia, los medios se propusieron seguir criterios editoriales comunes para evitar el avance de la delincuencia organizada en la conciencia del público, en la opinión generalizada de que los narcos “libran una buena batalla porque en México no hay otra oportunidad de hacer dinero”.