1

Jacobo Zabludowsky (1928-2015)

JacoboZabludoswkyLa muerte de Jacobo removió recuerdos de infancia de muchos de nosotros, que iniciamos nuestra vida informativa de la mano de “24 Horas”. En las brumas recuerdo el “Noticiario Nescafé”. Sus gustos se convirtieron en los gustos de buena parte de los que lo veíamos noche a noche, antes de ir a la cama.

Era una profesión y un estilo del cual —todavía no llegábamos ni a la adolescencia— no teníamos otro referente, menos aún si vivíamos en la provincia. El “lo dijo Jacobo” era la última palabra. No había más. Estoy seguro que nunca habrá un sujeto tan imperante en la televisión mexicana que “el Güero” Zabludowsky. Continuar leyendo

¿Compartir? ¿Y eso qué es?

telecomunicacionesEl Instituto Federal de Telecomunica­ciones (IFT) le ha dado un sesgo interesante a la industria televisiva en México, tras la reforma al sector generada en la actual administración de Enrique Peña Nieto.

Por lo pronto, en sesión llevada a cabo la semana pasada, el IFT acordó solicitar al grupo Televisa y sus filiales, presentar en plazo de 15 días, “una propuesta acorde a los lineamientos aprobados para agentes económicos preponderantes en el sector de radiodifusión, concerniente a la infraestructura que deberá compartir con otros operadores televisivos”. Continuar leyendo

Otra TV es posible

television-control-remotoPierre Borudieu, el “niño terrible” de la sociología francesa, decía que “la primera eterna lección sobre los medios” es que “el montaje puede hacer que las imágenes digan cualquier cosa”.

Es verdad: la gramática de los medios, incluso el reporte que de ellos se hace en la prensa, está signada por una enorme capacidad de mentir “mostrando” la verdad Continuar leyendo

2

Tragedia y melodrama

bozzo-aristeguiIgnoro en qué acabó el ciclón desatado por la conductora de origen peruano Laura Bozzo quién exigió, a gritos, derecho de réplica en el noticiario de MVS, que conduce Carmen Aristegui (por cierto, quien de forma consistente aparece en el primer sitio de credibilidad en los sondeos de opinión de revistas especializadas en medios).

La polémica provino cuando, en el noticiario de Aristegui, un camarógrafo y una corresponsal de la revista Proceso relataron el montaje de Bozzo, con un helicóptero prestado por el Estado de México, para llevar ayuda a Guerrero. Continuar leyendo

Tiburón a la vista

televisaLa esencia del tiburón de la comunicación es parecida al del tiburón de los mares: cuando tiene hambre, se come lo que hay en el entorno. Aunque en Televisa hay talento para la caza. Vieron la oportunidad de la TV por cable. Y van por ella.
La semana pasada el Grupo Televisa anunció que adquiría 95 por ciento de las acciones de Tenedora Ares, propietaria de 51 por ciento de las acciones representativas de la operadora de Cablecom, una fuerte televisora de cable que ha aguantado los vaivenes de la digitalización y ahora se presenta como alternativa tras los apagones analógicos. Continuar leyendo

Abracadabra

asesinatos-mexicoLlama poderosamente la atención que los medios periodísticos del centro de México, los considerados “nacionales”, principalmente por asentarse en la capital y en los estados circunvecinos —sobre todo el Estado de México— redujeran a la mitad el espacio que le dedicaban a cubrir hechos de violencia durante los meses de diciembre de 2011 a febrero de 2012 (quinto año de Felipe Calderón Hinojosa), con respecto al mismo periodo de 2012-2013 (primeros tres meses de Enrique Peña Nieto en la presidencia). Continuar leyendo

Telebancadas

Que la televisión mexicana es importante para el control político del país lo atestigua el número tan abultado de legisladores de las dos Cámaras que están ligados a Televisa y Televisión Azteca. El neologismo “Telebancada” es adecuado: se trata de, al menos, dieciséis participantes de la XLII Legislatura que van a empujar temas que tienen que ver con los intereses del llamado “duopolio” televisivo en México. El PRI y su aliado en las últimas elecciones, son los partidos que llevan la voz cantante de los gigantes de la TV en México. Continuar leyendo

Líderes

Cada año, desde 1993, la revista Telemundo, que dirige José Antonio Fernández, realiza un interesante sondeo de opinión entre aquellos que visitan la Expo Cine Video y Televisión, también organizada por la revista y por su espejo: el Canal 100, pionero de los canales por Internet en nuestro país.

No es —como lo aclara siempre la revista— un estudio de raitings, “es un sondeo que pretende descubrir cómo se percibe la industria Continuar leyendo

Atacar a los medios

Desde el año de 2006, medios de comunicación en México, encabezados por Televisa y el Grupo Reforma, han sufrido cuarenta y un ataques con explosivos y armas de fuego por parte de narcotraficantes. Sin embargo, últimamente, se ha atacado (sin armas ni violencia material) a Televisa por algunos inconformes con el resultado electoral que entronizó a Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República (si el Tribunal no dice algo diferente —que no lo va a hacer— el primero de septiembre próximo). Continuar leyendo