Aventuras y desventuras del caso de “El Chapo”

Chapo_KateDelCastillo_SeanPennEn muchas partes de México se tiene a los poderosos narcotraficantes como una suerte de súper héroes que desprecian la muerte, que burlan al gobierno, traen camionetas último modelo, se baten a tiros con sus contrincantes, a veces los descuartizan o los disuelven en aceite hirviendo, y sostienen poblaciones completas, como el rancho Las Tunas, donde “El Chapo”, Joaquín Guzmán Loera, es el modelo de self-made man a seguir. Continuar leyendo

El Chapo como personaje

chapoMe llamó poderosamente la atención cómo fue presentada por el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, la fuga del Chapo del penal de alta seguridad del Altiplano. Sin la menor muestra de desánimo, el Comisionado narró el guión de una película de Hollywood.

Un kilómetro y medio de túnel; lo ancho, lo alto, las herramientas, la motocicleta y los rieles, de dónde a dónde iba. Solamente le faltó declarar que el señor Guzmán Loera estaba pasando a la leyenda, como Chucho el Roto o Pancho Villa. Continuar leyendo

“Mexicanización”

mexico-muerte-violenciaQué duro que el Papa Francisco –en un correo electrónico privado, a su amigo Gustavo Vera, activista contra la trata de personas en Buenos Aires—nos haya puesto en el centro de la atención mundial a los mexicanos. Qué duro, pero qué cierto.

El correo del Papa le advertía a Vera que esperaba que en Argentina no se produjera la “mexicanización” por el aumento del narcotráfico. Le cuenta a su amigo que ha platicado con obispos mexicanos y que le han dicho (la pura verdad) que en nuestro país la cosa está “de terror”. Continuar leyendo

El término “mexicanización” que usó el Papa Francisco “no debería extrañar a nadie”

violenciaAntes de ir a sus ejercicios espirituales de Cuaresma, el Papa Francisco escribió un correo electrónico privado en el que le decía a un antiguo colaborador y amigo suyo de Buenos Aires, cabeza del colectivo “La Alameda”, que tras hablar con obispos mexicanos sobre el tema del narcotráfico, temía que en Argentina se produjera una “mexicanización”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una nota diplomática al Vaticano enfatizando la lucha que se ha producido en México contra el narcotráfico (justo días antes de que se produjera la captura del último de los capos más buscados por el gobierno de este país: Servando González, “La Tuta”, líder del cartel de “Los Caballeros Templarios”). Continuar leyendo

Twitter contra los malos

twitter-ssptamTamaulipas se ha convertido en uno de los peores lugares para vivir en México. De ser una entidad normal, más o menos próspera y tranquila, pasó, en menos de quince años, a ser un infierno. Tres factores se han conjugado para que Tamaulipas haya llegado a donde se encuentra, al fondo del abismo. Estos factores son la corrupción y la ineficiencia gubernamental, la lucha de los carteles de la droga por controlar la plaza y, también, la incapacidad de articular un movimiento ciudadano que ponga freno a los delincuentes.
Continuar leyendo

Abracadabra

asesinatos-mexicoLlama poderosamente la atención que los medios periodísticos del centro de México, los considerados “nacionales”, principalmente por asentarse en la capital y en los estados circunvecinos —sobre todo el Estado de México— redujeran a la mitad el espacio que le dedicaban a cubrir hechos de violencia durante los meses de diciembre de 2011 a febrero de 2012 (quinto año de Felipe Calderón Hinojosa), con respecto al mismo periodo de 2012-2013 (primeros tres meses de Enrique Peña Nieto en la presidencia). Continuar leyendo

Sombras

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó en Cádiz —España— el balance anual y las perspectivas del futuro inmediato de la prensa en Iberoamérica. En el marco de un reconocimiento al historiador y ensayista mexicano Enrique Krauze, y con el paraguas del bicentenario de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, la SIP fue todo menos optimista en que la libertad de prensa, más bien, de expresión, se esté protegiendo en América Latina. Continuar leyendo

Exilio y muerte

Con el asesinato del columnista veracruzano Miguel Ángel López Velasco, especializado en temas de seguridad, así como de toda su familia, en el interior de su casa, todas las luces de alarma se han puesto, de nuevo, a funcionar. El mes pasado se habían dado ya avisos: una granada en contra de “La Vanguardia” de Saltillo; explosivos en contra de “El Sur” en Acapulco… La cacería de periodistas por parte del crimen organizado en México, parece no tener fin. Continuar leyendo

Corridos de narcos, ¿sí o no?

Se ha desatado una polémica sobre la prohibición o aceptación de los llamados “narcocorridos” en las emisoras de radio de carácter público. No importa, en esta discusión, quién es el que prohíbe y quién el que propone la difusión de los corridos de narcos. Importa la repercusión social de estas piezas, digamos, musicales. Y es en este punto donde centraré mi comentario. Continuar leyendo