Vencer al fundamentalismo viendo más al otro

Francisco Prieto es maestro, formador de periodistas, novelista, ensayista, dramaturgo, cronista y pensador católico de altos vuelos.  Cercano a una gran generación de periodistas y periódicos o revistas católicas, comparte reflexiones importantes en esta entrevista exclusiva de El Observador.

–¿Qué te viene a la memoria como hecho importante de periodismo católico en la segunda mitad del siglo XX en México?

Creo que durante muchos años la revista SEÑAL+, dirigida por José N. Chávez González, y hecha por discípulos de don Carlos Septién García, jugó un papel importante entre los católicos de toda la República. Continuar leyendo

CCM: periodismo católico que denuncia y anuncia

El 31 de marzo pasado, el sacerdote Omar Sotelo Aguilar de Sociedad de San Pablo y director del Centro Católico Multimedial (CCM), recibió la mención del Premio Nacional de Periodismo en Derechos Humanos por parte del Club de Periodistas de México, por el reportaje “Tragedia y crisol del sacerdocio en México”.

El CCM se ha distinguido por ser el referente en la defensa de los sacerdotes víctimas de la violencia en nuestro país, mediante un periodismo digital sin concesiones y una información puntual y continua del martirio al que la impunidad y el crimen organizado están sometiendo a la Iglesia católica en los últimos diez años. Continuar leyendo

Cultura y futuro

Alguna vez leí —se me quedó grabado el dato— que el PIB de Broadway (el distrito cultural de Nueva York) era similar al PIB de una república centroamericana, me parece que El Salvador. La llamada “economía naranja” (por llamarla de algún modo, como se llama “la economía verde” a la ecológica) es decir, la que proviene de apreciar económicamente a la cultura, puede (y debe) salvar al mundo y, desde luego, a nuestro país.

Hace pocos días, en El Heraldo de México, apareció en portada un interesante informe sobre la “economía naranja” mexicana. Continuar leyendo

¿Y el dinosaurio?

Para mi generación el 2 de julio de 2000 fue un parteaguas.  Por muchas razones.  ¿La principal?  Que el cambio era posible.  Lo que nos había sido sugerido como una quimera, de pronto se había convertido en realidad.  Poco importaba que el que encabezara el cambio fueran Fox o el PAN.  Era el abanderado de un México que en 1968 se había revelado en contra del autoritarismo de Estado y que en 1985 había descubierto la solidaridad por detrás, por abajo, por un lado de los controles oficiales. Continuar leyendo

Trump y la prensa

A 100 días de haber iniciado su tumultuoso mandato, el presidente Donald Trump puede ser identificado no tanto por sus amigos —que son muy pocos— o por sus aciertos, sino por sus enemigos: dos de ellos, muy claros: México y la prensa.

Sobre México se ha escrito mucho y este no es un espacio para hacerlo. Pero sobre la tirante (e inédita) relación de Trump con todos los medios importantes de Estados Unidos, excepto la cadena Fox News, apenas si se empieza a descorrer el velo. Continuar leyendo

Si te dicen que leí…

Es muy complicado pensar en una nueva cultura democrática para México sin el acompañamiento de la lectura. Lejos del romanticismo retórico, leer nos hace ser nosotros mismos, ser de otro modo: ser más. Y cada que salen los levantamientos del Módulo de Lectura (MOLEC) sobre el comportamiento lector de los mexicanos mayores de 18 años —obviamente alfabetizadas— en ciudades con más de 100,000 habitantes, a uno se le cae el alma. O, más bien, uno se explica el por qué de los terriblemente malos gobiernos que padecemos. Continuar leyendo

“Cultura” letal

En su libro En Busca de lo Real Perdido (Amorrortu, 2015) el filósofo, matemático y novelista francés Alain Badiou escribe lo siguiente: “Un síntoma interesante de nuestra sociedad es que el escándalo es en general un escándalo de corrupción. Resulta bastante curioso que la corrupción genere escándalo, ya que podríamos sostener que la sociedad está corrompida desde la A hasta la Z”.

Ciertamente en México pareciera ser que solamente existen los casos de corrupción política y algunos —pocos— de corrupción deportiva. Y esos son el motivo de escándalo de los medios. Pero, como dice Badiou, “resulta bastante curioso” porque la sociedad mexicana está corrompida hasta más allá de la Z, por así decirlo. Continuar leyendo

El modelo, tiempo al tiempo

El presidente Enrique Peña Nieto ha puesto en marcha un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje con el cual toma efecto la Reforma Educativa.  Se deja atrás la memorización, la repetición y la metodología de uno que enseña y otros que aprenden para poner en juego el “aprender a aprender” que ha motivado el desarrollo en mucho países del mundo.

El periodista y comunicador Javier Solórzano Zinser analiza este paso trascendental en su columna (página 2) del periódico La Razón de México del día 14 de marzo. Continuar leyendo

Desatados

Me figuro que ya no se usa el término “desatados” para los niños que andan corriendo por la casa.  Los niños ya no corren, chatean sentados, quietos, como quien mira al limbo…  Los que sí andan “desatados”, corriendo por nuestra casa que es México, son los “suspirantes” a la presidencia el lejano 2018.

Como si las cosas estuvieran en orden y las preocupaciones de los mexicanos dirigidas a las elecciones del Estado de México (este mes de junio, las cuales, dicen, son “el laboratorio” electoral de “la grande”) o a la sucesión de Peña Nieto, candidatas y candidatos andan buscándole caer bien a la gente.  Andan “desatados” en campaña política. Continuar leyendo

Unidad, sí, pero ¿en torno a qué?

Desde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos (apenas el 20 de enero pasado) se escucha muy a menudo en boca de los políticos, los empresarios, de nosotros los periodistas, el llamado, casi la exigencia, a los mexicanos para estar unidos.

Todos estamos de acuerdo que enfrentar una amenaza real como la que se cierne sobre México requiere unidad.  Lo que no alcanzamos a entender –ni a definir—es el motivo sobre el cual ha de fincarse ese movimiento que, por cierto, nunca se ha dado en la historia moderna de nuestro país. Continuar leyendo