Histórico fallo de la Suprema Corte contra la corrupción

Suprema Corte de Justicia de la NaciónAl conceder el amparo interpuesto por la organización privada “Mexicanos Primero” sobre un desvío de los recursos públicos por funcionarios corruptos, recursos etiquetados para educación y que no llegaron a concretarse en acciones para las que iban encaminados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un paso esencial en la batalla contra este mal endémico que asola a México. Continuar leyendo

“Mexicanización”

mexico-muerte-violenciaQué duro que el Papa Francisco –en un correo electrónico privado, a su amigo Gustavo Vera, activista contra la trata de personas en Buenos Aires—nos haya puesto en el centro de la atención mundial a los mexicanos. Qué duro, pero qué cierto.

El correo del Papa le advertía a Vera que esperaba que en Argentina no se produjera la “mexicanización” por el aumento del narcotráfico. Le cuenta a su amigo que ha platicado con obispos mexicanos y que le han dicho (la pura verdad) que en nuestro país la cosa está “de terror”. Continuar leyendo

El término “mexicanización” que usó el Papa Francisco “no debería extrañar a nadie”

violenciaAntes de ir a sus ejercicios espirituales de Cuaresma, el Papa Francisco escribió un correo electrónico privado en el que le decía a un antiguo colaborador y amigo suyo de Buenos Aires, cabeza del colectivo “La Alameda”, que tras hablar con obispos mexicanos sobre el tema del narcotráfico, temía que en Argentina se produjera una “mexicanización”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una nota diplomática al Vaticano enfatizando la lucha que se ha producido en México contra el narcotráfico (justo días antes de que se produjera la captura del último de los capos más buscados por el gobierno de este país: Servando González, “La Tuta”, líder del cartel de “Los Caballeros Templarios”). Continuar leyendo

Inicia en Ciudad de México “40 días por la vida”

bebe-dormido-en-brazosEstar a favor de la vida es un imperativo humano. Pero busca despertar la conciencia sobre la civilización del amor, promoviendo el respeto y la cultura de la vida, rezando frente a clínicas abortivas, ayunando por los niños no nacidos, concienciando a las mamás de que no es un “producto” lo que llevan en su seno, es un acto netamente cristiano.

Coincidiendo con el inicio del camino cuaresmal, este 18 de febrero, Miércoles de Ceniza, en Continuar leyendo

Apostolado de riesgo: Infiltrarse para rehabilitar desde el Evangelio

oracion“Iremos a lugares en donde el Estado no entra” es la consigna de un ambicioso plan que ha lanzado la arquidiócesis de Acapulco, a cuyo frente se encuentra monseñor Carlos Garfias Merlos.

Se trata de un proyecto de acción con el que la Iglesia católica buscará a toda costa evitar que jóvenes sean reclutados como “carne de cañón” por el narcotráfico y el crimen organizado, aprovechándose de la pobreza y de las adicciones, que son frecuentes entre la población de las zonas altas de la inmensa bahía de Acapulco. Continuar leyendo

Padre Lalo

Sacerdote–Reverendo Francisco Eduardo Cervantes Merino como obispo de Orizaba (superficie 2.012, población 663.000, católicos 589.000, sacerdotes 89, religiosos 136) en México. El obispo electo nació en 1953 en Ciudad de México (México) y fue ordenado sacerdote en 1979. Es licenciado en Teología Pastoral y Psicología Educativa. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, párroco, profesor de seminario, coordinador diocesano y miembro de Consejo Presbiteral– Continuar leyendo

En México aumentan las violaciones a la libertad religiosa

libertad_religiosaUn nuevo reporte sobre las violaciones a la libertad religiosa sufridas en México, hecho público el día de ayer por la organización Christian Solidarity Worldwide (CSW), reveló que en este país fueron asesinados en 2014 más sacerdotes católicos y líderes laicos que en ningún otro país del mundo, mientras que líderes cristianos de otras denominaciones enfrentaron un trato similar por los grupos criminales. Continuar leyendo

Sin vida cultural, sin turismo, sin ganas de ir a votar

miedoDebido a la inseguridad, los mexicanos hemos cambiado —casi se diría absolutamente— nuestro modo de vida. La cultura, el turismo, la convivencia, las elecciones, todo lo que de ordinario hacíamos con nuestro tiempo de ocio, se ha detenido por miedo.

En México, en el año 2014, los ciudadanos dejamos de realizar al menos 12 actividades cotidianas Continuar leyendo

¿Votar o no votar?

elecciones_1Las elecciones “intermedias” están tocando la puerta. El 7 de junio se renovará la totalidad de los 500 diputados, 9 gubernaturas, 641 diputaciones en 17 entidades, 993 alcaldías en 16 estados y las 16 jefaturas delegaciones en el Distrito Federal.

Un aluvión de anuncios –pagados con dinero público que los ciudadanos damos a los partidos políticos—nos persigue por la radio, la televisión, los periódicos y todos los modos imaginables Continuar leyendo

Los obispos mexicanos piden perdón a migrantes centroamericanos: “no los hemos tratado como personas”

obisposymigrantesEn un encuentro inédito en la frontera sur de México, del 28 al 30 de enero se reunieron en Tapachula (Chiapas), diócesis limítrofe con Guatemala, los obispos del sureste de México, así como los de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

El obispo de San Cristóbal de las Casas (Chiapas), monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, cuya diócesis es paso “obligado” de los migrantes, había explicado que el encuentro serviría a los obispos de la región ”para dialogar sobre la realidad siempre dolorosa” de la migración centroamericana. Continuar leyendo