Su nombre era muerte

periodistas asesinadosRecupero el célebre título de la fábula de Rafael Bernal para hablar de otra selva que “suda muerte”: la de Veracruz o el Distrito Federal, o el Estado de México, o el país al completo… en contra de los reporteros, fotoperiodistas, investigadores de la realidad, testigos de la corrupción, activistas pro derechos humanos…

El multihomicidio de la Narvarte, como se le ha dado en llamar al asesinato de cinco personas en un departamento de esa colonia del Distrito Federal, dos de ellas amenazadas por el gobierno de Veracruz, ha hecho saltar a la palestra la persecución, el hostigamiento, las pocas ganas que tiene el régimen autoritario que padecemos (con distintos nombres y partidos) de contar con una prensa libre. Continuar leyendo

22 a la mitad

canal22Los pretextos sobran. Que si el bajón de los precios internacionales del petróleo; que si la subida de los tipos de interés en Estados Unidos; que sí la volatilidad de los mercados financieros; que si la apertura a la inversión privada de la exploración y explotación en aguas someras resultó desairada; que si…

Nunca se habla de lo esencial: del enorme despilfarro gubernamental en burocracia, en viajes faraónicos; en giras inútiles, en publicidad de los partidos, en elecciones que, de cualquier forma, ya vienen con los dados cargados; en una democracia-niña que le han negado la posibilidad de hacer adulta. Continuar leyendo

La Corte y la vida

suprema-corteEsta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio el campanazo al permitir a parejas del mismo sexo adoptar a menores de edad. El único requisito es el de estar unidas bajo el régimen de convivencia. Lo grave del dictamen que declaró inconstitucional el artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del Estado de Campeche (que prohibía la adopción de menores a personas unidas bajo la sociedad de convivencia) es que la Corte cree que con esto se garantiza el interés superior del menor. Continuar leyendo

Papa Francisco inspira movilizaciones indígenas que proliferan en América Latina

noautopistaEste sábado 8 de agosto, desde las 8 de la mañana, el pueblo indígena otomí de San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México (en el centro del país) hará una protesta contra la empresa Autovan S.A de C.V, para resistir a un megaproyecto carretero el cual, de realizarse, partiría a la mitad sus tierras ancestrales y sus lugares sagrados, según han dicho los propios indígenas de la zona.

Las movilizaciones ciudadanas se repiten en varios países de América Latina, en donde los pueblos buscan defender la naturaleza, alentados -en algunos casos- por el mensaje del papa Francisco que en su reciente encíclica “Laudato Si”. Continuar leyendo

Insatisfechos

corrupcionEl reciente estudio de María Amparo Casar, “México: Anatomía de la Corrupción” demuestra que, a 15 años de la alternancia política (2 de julio de 2000), los mexicanos presentamos un grave nivel de insatisfacción con la democracia, los partidos políticos y las autoridades de los tres poderes.

La investigación de Casar, auspiciada por el CIDE, encontró algo muy inquietante: que solamente 37 de cada cien mexicanas y mexicanos apoyan a la democracia, mientras que un bajísimo 27 por ciento “se encuentra satisfecho con la democracia (dato sacado del Latinobarómetro 2013). Continuar leyendo

Destruyen en Tlaxcala capilla de tres siglos de antigüedad

santocristoUn acontecimiento sin precedentes en la historia moderna de México se presentó en el municipio de San Pablo del Monte, en el Estado de Tlaxcala, en el centro del país, cuando un grupo de pobladores de la localidad destruyeron, hasta sus cimientos, la Capilla del Santo Cristo.

Ubicada en el barrio del Cristo en San Pablo del Monte, la Capilla era considerada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como un monumento histórico y como patrimonio cultural de la nación, lo que acrecentó la violencia del acto.   Continuar leyendo

Redes y presidenciables

redes_socialesTras las elecciones intermedias, se ha destapado la carrera para suceder en el poder a Enrique Peña Nieto. Se ve lejano el 2018, pero está a la vuelta de la esquina. Y más aún tras la victoria de un candidato independiente en Nuevo León.

El efecto “Bronco” trae a mal traer a los estrategas políticos de los grandes partidos nacionales. Todavía no se han adaptado a los nuevos tiempos de la propaganda política. Siguen pensando que son los medios tradicionales los que influyen en el votante. Le siguen apostando a carretadas a la televisión. Continuar leyendo

El Chapo como personaje

chapoMe llamó poderosamente la atención cómo fue presentada por el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, la fuga del Chapo del penal de alta seguridad del Altiplano. Sin la menor muestra de desánimo, el Comisionado narró el guión de una película de Hollywood.

Un kilómetro y medio de túnel; lo ancho, lo alto, las herramientas, la motocicleta y los rieles, de dónde a dónde iba. Solamente le faltó declarar que el señor Guzmán Loera estaba pasando a la leyenda, como Chucho el Roto o Pancho Villa. Continuar leyendo

1

Jacobo Zabludowsky (1928-2015)

JacoboZabludoswkyLa muerte de Jacobo removió recuerdos de infancia de muchos de nosotros, que iniciamos nuestra vida informativa de la mano de “24 Horas”. En las brumas recuerdo el “Noticiario Nescafé”. Sus gustos se convirtieron en los gustos de buena parte de los que lo veíamos noche a noche, antes de ir a la cama.

Era una profesión y un estilo del cual —todavía no llegábamos ni a la adolescencia— no teníamos otro referente, menos aún si vivíamos en la provincia. El “lo dijo Jacobo” era la última palabra. No había más. Estoy seguro que nunca habrá un sujeto tan imperante en la televisión mexicana que “el Güero” Zabludowsky. Continuar leyendo

Nuevo albergue en la frontera con Guatemala

migrantesCada día se conocen nuevas atrocidades cometidas en contra de los migrantes centroamericanos a su paso por México.  Muchos vienen huyendo de la violencia en sus países de origen, y se encuentran con mayor violencia.  Otros vienen huyendo de la pobreza y se encuentran con el rostro de la trata de personas.  Y así, una larga cadena de agravios.

Sin embargo, dentro de este panorama absolutamente desalentador, hay ejemplos, la mayoría inspirados en el Evangelio y en la fe en Cristo que, en México, son muestra de una enorme solidaridad.  Continuar leyendo