El mundo de la moda se está abriendo poco a poco a diferentes cánones de belleza: Hasta ayer, guiados por el mercado y el consumo, las modelos eran criaturas como de otro planeta. Hoy, con la explosión digital, también se empieza a colar —no echemos campanas a vuelo— una cierta noción del respeto a la belleza de la diferencia humana.
Una de estas modelos diferentes es Madeline Stuart, una joven de 18 años con síndrome de Down que romperá prejuicios este mes de septiembre al desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York. Continuar leyendo
Muerto a la orilla de la playa de Turquía, como si durmiera boca abajo, Aylan Kurdi, de tres años de edad, es el símbolo de la estupidez del poder y de la guerra; de la ambición mezquina y de la ausencia del temor de Dios. Su cuerpecito mojado por las aguas del mar Egeo, todavía caliente del último abrazo de su madre, ahogada también en su huida del horror del EI, hace aterrizar en el atroz sentimiento de que es Jesús mismo al que vomitamos en la arena turca.
Desde 1612 cuando, según la tradición, se produjo en Cuba el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad en la Bahía de Nipe, por Rodrigo y Juan de Hoyos y el niño negro criollo Juan Moreno, hasta este mes de septiembre, en que la Patrona de Cuba estará presente en la visita que hará el Papa Francisco a la isla, muchos acontecimientos han pasado y mucha historia ha corrido frente a ella, en su Basílica de Santiago de Cuba.
La actividad política en nuestro país se ha enrarecido de tal forma que ya vemos “normal” que un gobernador deje abandonado al Estado para el que fue elegido por seis años completitos, e irse a servir a su jefe, el presidente. “Escaló” un peldaño, solemos decir. “Va para la grande”.
Como casi siempre sucede –por no decir siempre—los medios de comunicación han maximizado la carta que el Papa Francisco envió el martes pasado al presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, monseñor Rino Fisichella, encargado de organizar el Año Santo extraordinario de la Misericordia en la cual concede un permiso temporal para que los sacerdotes puedan absolver del “pecado de aborto a quienes lo han practicado y que estén arrepentidos de corazón”.
Monseñor Wilfredo Pino Estévez, obispo de Guantánamo-Baracoa, ha enviado un extenso mensaje al pueblo cubano con motivo de la fiesta de la Virgen de la Caridad y la visita a Cuba del Papa Francisco. En su carta, el prelado cubano subraya el hecho de que esta visita debe ser fundamental para que en Cuba se abandone el odio y se instaure, bajo el manto de la Virgen de la Caridad del Cobre, el reinado de la misericordia.
La campaña de Donald Trump para la candidatura republicana al gobierno de Estados Unidos va viento en popa. Le saca el doble de ventaja a Jeb Bush. Y podría llegar a la Casa Blanca, en enero de 2017.
Este 1 de septiembre el Papa Francisco ha convocado –por vez primera– a una Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Se une a la Iglesia Ortodoxa, quien ya lo celebra desde hace mucho tiempo. Además de ser testimonio de cercanía entre las iglesias, el Papa ha visto este momento histórico (aprovechando “Laudato si”) para volver a invitarnos a la “conversión ecológica” que la Encíclica anuncia.
Monseñor Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco (México), ha puesto en marcha, con la participación de más de cincuenta jóvenes de cinco parroquias focalizadas con el mayor índice de violencia en Acapulco, el primer taller de capacitación de los Equipos Parroquiales Animadores de los Centros Juveniles por la Paz.
Como una muy buena noticia ha sido recibida la alianza de los gigantes de Internet, Google, Microsoft, Twitter, Facebook y Yahoo para enfrentar una de las más horrendas derivaciones de la autopista digital: la propagación de pornografía infantil y la incitación a la pedofilia.