Como otros grandes escritores húngaros del siglo XX —pienso en Sándor Márai, Péter Esterházy, Dezsö Kosztolányi o László Földényi— el tema del totalitarismo está presente en la obra completa de Imre Kertész, fallecido el pasado 31 de marzo de 2016, a los 86 años de edad, en la ciudad que lo vio nacer en 1929: Budapest.
Para un lector asiduo de la obra de Kertész, habrá siempre algún título que le conmueva hasta las entrañas (el famoso “hachazo” del que hablaba Kafka). O varias. Yo tengo dos. Continuar leyendo
En la Vigilia con los fieles a la Divina Misericordia, el pasado sábado en San Pedro, el Papa Francisco nos punzó –una vez más, y por si falta hiciera—el corazón del cristiano (el que debería tener el cristiano).
Desde un principio quiero dejar asentada la tesis de esta primera parte de la presentación: es posible acabar con el hambre porque en nuestro medio sobra más alimento del que falta. Es una tesis sencilla, lo sé, pero perfectamente justificable. Eso es lo que voy a tratar de hacer en los siguientes minutos al hablar de la
He vuelto a leer el extraordinario discurso de Patrick Modiano en la Academia Sueca, tras recibir el Premio Nobel de Literatura el 7 de diciembre de 2014.
La Nochebuena de 2001, Sor María Angélica de la Anunciación, en el mundo Rita Rizzo, sufrió un derrame cerebral que la dejó sin conocimiento hasta la Pascua de Resurrección de 2016. Su obra estaba hecha: la cadena de televisión católica más grande del mundo: EWTN.
Todos tenemos la respuesta de San Pablo: vana sería nuestra fe. Sabemos que el sepulcro vacío es la evidencia del cristiano. Una paradoja para el mundo no creyente, para los escépticos. Sin embargo, «paradoja es el nombre que dan los tontos a la verdad», escribió José Bergamín a Miguel de Unamuno en una carta.
Los expertos en tecnologías digitales han hecho un enorme esfuerzo para tratar de entender cómo irá marcándose la tendencia de vida en el mundo dentro de una década. Las cosas en el ámbito digital se mueven rapidísimo. Y lo que hoy es tendencia, mañana será recuerdo.
Cuando el pasado mes de febrero, el Pew Research Center (PRC), una empresa de encuestas y estudios de referencia obligatoria en Estados Unidos, encabezó una encuesta sobre el tema de si Apple debería hacerle caso al FBI y desbloquear el iPhone de uno de los sospechosos del acto terrorista de San Bernardino (California), poco más de la mitad de estadounidenses estuvieron a favor del gobierno y en contra de la empresa de la manzana, quien se negaba a hacerlo para proteger la privacidad de sus usuarios. No importando que éste fuera un presunto terrorista.
El día de San José de 2013 comenzó el papado de Francisco. Hace tres años. El tiempo pasa rápido. Y más con un modo de ser como el del jesuita argentino quien les dijo a los cardenales que lo eligieron, justamente cuando se revestía de blanco por vez primera: “Espero que sepan lo que están haciendo”.
La sequía que sufre el sur de México no solamente ha acarreado problemas a los campesinos y a los agricultores, también ha hecho emerger de las aguas al menos dos templos construidos por la Orden de los Predicadores fundada por Santo Domingo de Guzmán y que estuvieron entre las órdenes de la primera hora de la Conquista de México por España en el siglo XVI.