El diablo, Guadalupe y México

papafranciscoentrevistaA buena parte de nuestro país sacudió la entrevista concedida a Valentina Alarzaki por el Papa Francisco. La espontánea versión del Papa dejó sin habla a muchos que lo consideraban una suerte de funcionario público.

Pero lo que importa es el Papa. Y una mención sorprendente: que “el diablo no le perdona a México, que Ella (María de Guadalupe) haya mostrado ahí a su Hijo”.   Continuar leyendo

Dos años

nuevosobispos2Cumple dos años el pontificado del Papa Francisco. Uno estaría tentado a decir, recordando el libro del periodista John Reed, dos años que conmovieron al mundo. Pero en la pluma de Reed se trataba de una revolución (la rusa) y la del Papa se trata de una conversión pacífica del corazón. Da lo mismo: son dos años decisivos en el replanteamiento del Evangelio en el centro del mundo. Continuar leyendo

Otro pastor cercanísimo a la gente

monsfidenciolopzQuerido Fidencio: la madrugada del lunes pasado supimos tu nombramiento como nuevo obispo de San Andrés Tuxtla. Era el día en que el Nuncio, Christophe Pierre celebraba, junto con toda la diócesis de Querétaro, los 150 años del Seminario.

Noté al Nuncio muy contento por tu nombramiento.   Como el obispo de Orizaba, Eduardo Cervantes, tú también vienes de la pastoral social. La van a armar en grande en Veracruz. Continuar leyendo

“Mexicanización”

mexico-muerte-violenciaQué duro que el Papa Francisco –en un correo electrónico privado, a su amigo Gustavo Vera, activista contra la trata de personas en Buenos Aires—nos haya puesto en el centro de la atención mundial a los mexicanos. Qué duro, pero qué cierto.

El correo del Papa le advertía a Vera que esperaba que en Argentina no se produjera la “mexicanización” por el aumento del narcotráfico. Le cuenta a su amigo que ha platicado con obispos mexicanos y que le han dicho (la pura verdad) que en nuestro país la cosa está “de terror”. Continuar leyendo

Solo un peso

observadorEstimados amigos de El Observador:

Los saludo con mucho gusto, esperando en Dios se encuentren muy bien. Les pido, humildemente, su atención para exponerles la situación en la que se encuentra nuestro semanario y la forma como creemos que se puede seguir haciendo equipo para que esta iniciativa de periodismo católico llegue a mayor número de lectores en el país. Continuar leyendo

Es “la” Iglesia

plaza de san pedroQuizá ya había reflexionado usted sobre la figura femenina de la Iglesia. La instituye Cristo en la cruz. Se la deja, in extremis, a san Juan Evangelista. Es su propia mamá. Dolorosa, pero enhiesta. Bajo la cruz, llorando el asesinato del Amor, pero humanísima, celebrando ya la libertad de los redimidos por su preciosa Sangre.

El Papa Francisco acaba de volver sobre este tema.   La Iglesia –dijo—es mujer. Se le dice “la Iglesia”, no “el” Iglesia. ¿Se trata, solamente, de un artículo determinado femenino singular, contra uno igual pero masculino? Continuar leyendo

Padre Lalo

Sacerdote–Reverendo Francisco Eduardo Cervantes Merino como obispo de Orizaba (superficie 2.012, población 663.000, católicos 589.000, sacerdotes 89, religiosos 136) en México. El obispo electo nació en 1953 en Ciudad de México (México) y fue ordenado sacerdote en 1979. Es licenciado en Teología Pastoral y Psicología Educativa. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, párroco, profesor de seminario, coordinador diocesano y miembro de Consejo Presbiteral– Continuar leyendo

¿Votar o no votar?

elecciones_1Las elecciones “intermedias” están tocando la puerta. El 7 de junio se renovará la totalidad de los 500 diputados, 9 gubernaturas, 641 diputaciones en 17 entidades, 993 alcaldías en 16 estados y las 16 jefaturas delegaciones en el Distrito Federal.

Un aluvión de anuncios –pagados con dinero público que los ciudadanos damos a los partidos políticos—nos persigue por la radio, la televisión, los periódicos y todos los modos imaginables Continuar leyendo

“Como conejos”

papafranciscoLo que dice el Papa da la vuelta al mundo en segundos. Para bien y para mal, los medios digitales nos han convertido en sus acompañantes cotidianos. Nos enteramos de bote pronto de su pensamiento, pero la mayor parte de las veces, cuando Francisco da una declaración “disonante”, nos la presentan tamizada por lo “políticamente correcto”. Ahí está el tema de los hijos “como conejos”. Continuar leyendo