Bancarrota de la humanidad

jovenlaptopEl Observador de esta semana ha decidido buscar, con cifras, conceptos, testimonios y reflexiones el rostro de los jóvenes, los “descartados” modernos que tanto preocupan –y ocupan—al Papa Francisco.

Los hacemos con una sola idea: prender el timbre de alarma: México y América Latina están desperdiciando, por la corrupción del miedo y del poder, lo que países europeos, el propio Estados Unidos, desearían tener con toda su alma: el llamado “bono demográfico”. Continuar leyendo

Venezuela en el espejo

venezuela-crisisEl Observador de esta semana ha decidido hacer un especial sobre la situación de Venezuela y lo que puede pasar en otros países –incluyendo a México, por supuesto—si no somos capaces de “poner nuestras barbas a remojar”.

Desde luego lo primero de todo es la solidaridad cristiana con un pueblo que sufre.  Pero la solidaridad también bucea en la historia, en los hechos.  Venezuela es el resultado del triunfo de la ideología sobre la realidad. Punto. Continuar leyendo

El Papa y el plástico

playa-contaminada-plasticoEste número de El Observador el Tema de la Semana está dedicado a un asunto del que muy poco se habla en la prensa secular y menos en la prensa católica: la brutal invasión de plástico que trastorna nuestra vida y pone en terrible riesgo la salud de la humanidad.

Los hacemos siguiendo la exhortación hacia la “conversión ecológica” del Papa Francisco en su carta encíclica Laudato Si’.  Sobre todo porque –fieles hijos de la civilización del consumo—creemos que el uso inmoderado de productos fabricados en serie “es lo racional y lo acertado” (Romano Guardini). Continuar leyendo

Agua turbia

agua-llave-cubetaEl recurso agua, como tantas otras riquezas de nuestro país, se encuentra en peligro. En este número de El Observador hemos tomado la iniciativa de dedicarle el Tema de la Semana.

La idea es contribuir al conocimiento del agua, para que nuestros hijos tengan calidad de vida. Si no corregimos el rumbo, si no desplazamos las decisiones de la mesa de los políticos al entorno del bien común, vamos a entregarles un desierto. Continuar leyendo

Chatarra

refrescoLa alimentación mexicana quebró a partir de la expansión de los productos chatarra por medio de la incisiva publicidad televisiva.  Hoy somos el país con mayor índice de diabéticos del mundo y el segundo, tras Estados Unidos, en obesidad.

No se puede enmascarar este problema de salud pública.  No se debe echar en saco roto el número brutal de muertes por ingerir chatarra.  Lo que le cueste al erario público, es lo que debe hacerse para mitigar este problema que atenta, así de sencillo, contra la calidad de vida de todo el país. Continuar leyendo

Abandonar todo

vaticanoEl próximo domingo 16, en San Pedro, se llevará a cabo la solemne ceremonia de canonización de José Sánchez del Río, brutalmente martirizado por las fuerzas federales durante los años más duros de la llamada “Cristiada”. A él le dedicamos, especialmente, este número de El Observador.  Pero, antes, dos pequeñas observaciones.

Primera: ¿por qué “la Cristiada”?  Si no nos equivocamos, fue el historiador Jean Meyer el que bautizó a este movimiento popular, de católicos que se sublevaron contra el gobierno del general Calles no para derrocarlo, sino para poder vivir su fe, impedidos como lo estaban por las leyes que, prácticamente, desaparecían a la Iglesia.  Continuar leyendo

Desapariciones

desaparecidosSegún los datos oficiales en este mismo momento hay cerca de 28,000 personas desaparecidas, extraviadas o no localizadas desde 2007 hasta la fecha.  Fuentes externas hablan de 40,000; incluso de 50,000.  En un país en el que las cifras se manejan a discreción, todo el mundo apunta a que son las fuentes ciudadanas las que tienen razón.

Sean 28,000 o 50,000, son, de verdad, un número muy grande; un número “de campeonato” mundial.  En lo que se refiere, por ejemplo, a desapariciones forzadas, México empata con Siria. Y eso que en Siria se libra una de las guerras más crueles del planeta.  ¿La de México, entonces, qué es?  También es una guerra.  Y como en toda guerra, son muchas “bajas colaterales”.  Es decir, de gente absolutamente inocente. Continuar leyendo

La batalla por los nombres

matrimonioUno de los ángulos ignorados, tanto por organizadores y voceros de las recientes marchas en más de 110 ciudades del país como por sus detractores, tiene que ver con la precisión de los nombres.  Los nombres sobre los cuales descansaron invitación y repulsa: “familia” y “matrimonio”.

Confucio (551-479 A.C.) solía decir que si él fuera el rey, la primera reforma que mandaría a hacer sería “la reforma del lenguaje”.  ¿Por que?  Porque “la rectificación de los nombres” era, para Confucio, la primera tarea de todo gobierno. “Si los nombres no son correctos, el lenguaje no concordará con la verdad de las cosas”, y esto, en un plazo no muy largo, conducirá a la guerra. Continuar leyendo

Un nuevo verbo

madreteresacanonizacionLos paisajes son diferentes: el dolor es el mismo.  Calcuta no es solamente una ciudad de la India: se ha metido en nuestro corazón, gracias a la Madre Teresa y sus Misioneras de la Caridad.

El domingo pasado, el Papa Francisco canonizó a la Madre Teresa.  Una celebración extraordinaria para entender lo que el Papa quiere comunicar con el Jubileo de la Misericordia.  Una “Iglesia en salida”; que se moje, se enferme, se tropiece con la necesidad humana.  Continuar leyendo

Luces y sombras olímpicas

german-sanchez-entrevistaEn el Mundial de Futbol de Sudáfrica, la FIFA quiso prohibir las manifestaciones religiosas de los jugadores.  Nadie hizo caso.  Los mandamases del deporte (unos verdaderos tiburones) han querido erradicar a fuerza el tema de las imágenes religiosas, el santiguarse, el rezar, la cruz.  Quedan en ridículo.

Estos Juegos Olímpicos de Río nos han mostrado que la fe de los atletas a ellos sí les importa.  Un conductor de ESPN le preguntó al clavadista mexicano (medalla de plata en plataforma de 10 metros) Germán Sánchez cuál era la parte más importante de su triunfo.  Sin dudarlo un segundo, Continuar leyendo