La carta pastoral de los obispos mexicanos Conmemorar nuestra historia desde la fe para comprometernos hoy con nuestra Patria apenas si recibió espacio en los medios de comunicación. Les interesaron mil veces más las declaraciones de «la Barbie» que reproducir, analizar, discutir la voz, excepcionalmente lúcida, de la Iglesia. Parece una maldición: lo mejor se queda en la congeladora y lo peor es lo que nos dan de comer a diario…
Pórtico
Editoriales publicadas en la sección “Pórtico” de El Observador de la Actualidad
En esta hora de México
Hoy son muchos, casi legión, los que dicen, fuerte o quedito, «a México ya se lo cargó el pintor». El crimen –organizado o desorganizado, que a la víctima lo mismo le da—se está engullendo 200 años de vida independiente, dejando tras de sí un reguero de cadáveres, desilusiones, horrores y desconfianzas.
Primero muertos que sencillos
Hace algunos años, una muchachita española ganó el concurso de interpretación musical europeo con una canción que llevaba el estrambótico título de Primero muerta que sencilla. El nombre de la canción le viene al pelo a quienes hoy en México andan desesperados, inventando derechos que no existen e invitando a la gente a perder el tiempo en cosas que nada tienen que ver con nuestros verdaderos, genuinos, grandototes problemas nacionales.
La tierra es prestada
El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envió en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Washington. A cambio, prometía crear una «reservación» para el pueblo indígena. El jefe Seattle respondió en 1855 en una carta que debería ser leída y releída por todas las generaciones.
Consejos de Don Bosco
Cuando se ordenó sacerdote, Don Bosco, en la Memoria del Oratorio, escribió una guía de conducta que ha servido a muchos (sacerdotes y seglares, entre los que me cuento) también como guía de vida. A la manera de Don Bosco están ahí, con sencillez y claridad, los puntos esenciales para una vida feliz.
Adoradores
Compendio del evangelio
En su Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, el Santo Padre Juan Pablo II nos recuerda que el método de la repetición del Rosario se basa en algo muy simple: la limitada capacidad que tenemos (en nuestra fe y en nuestra sesera) para alcanzar a comprender los misterios de la vida, la muerte y la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Anticatolicismo
Hay demasiadas cosas como para sentirnos orgullosos de pertenecer a la Iglesia católica. Una de ellas es la oración por quienes se han alzado como enemigos de ella. No creo que exista una revolución tan grande en la historia de la humanidad como aquella de Jesucristo, amar a los enemigos, que sigue vigente hoy.