«En la noche de san Juan, cómo comparten su pan, su mujer y su gabán… gentes de cien mil raleas», dice La fiesta, canción que inmortalizó Joan Manuel Serrat. Las fiestas de San Juan Dehedó, en el corazón de Amealco (zona limítrofe de los estados de Querétaro y Michoacán), se extienden hasta el 1 de julio, día en que se recuerda a la Preciosa Sangre de Jesús. Continuar leyendo
Pórtico
Editoriales publicadas en la sección “Pórtico” de El Observador de la Actualidad
¡Es la Iglesia!
La semana pasada tuve el privilegio de vivir dos acontecimientos que me hablan de una primavera de la fe en México, tras el Pentecostés que ha sido, para América Latina, la V CELAM de Aparecida, Brasil, en mayo de 2007.
Primer acontecimiento: la llegada a la diócesis de Querétaro de monseñor Faustino Armendáriz Jiménez. Continuar leyendo
Héroes
Hay que decirlo de una buena vez: el abuso sexual a menores no tiene relación alguna con el celibato sacerdotal. Y no es porque yo lo piense (siempre lo he pensado), sino porque así lo demuestra la tercera y última investigación sobre este y otros temas (como el de la homosexualidad) que mandó a hacer la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, cuyas conclusiones son absolutamente válidas para el sacerdocio universal. Continuar leyendo
Bioética
La palabra es un poco difícil de digerir. Pero encierra un significado muy grande. Y muy grave. Asociar la vida con el bien. Por lo tanto, defenderla de quienes se mueven como si la vida fuera cualquier cosa. Como si la vida fuera algo separado de la persona. Continuar leyendo
¡Paz!
El mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para esta Jornada Mundial de la Paz no puede ser más claro: la libertad religiosa es el camino de la paz; si no se respeta el derecho humano universal a profesar —en público y en privado— la creencia religiosa de cada uno, el equilibrio de la humanidad está en peligro inminente de romperse. Y el cristiano es, hoy por hoy, el creyente más perseguido de todos.
Escuela del amor
Este domingo, último domingo del año civil, la Iglesia nos pide que, en nombre de la Sagrada Familia, recuperemos el sentido de fortaleza de la sociedad mexicana que reside, justamente, en la familia. Hay muchos gobernantes, legisladores, candidatos y suspirantes del poder que se promocionan como adalides de la defensa de la familia. Pero actúan en sentido contrario. La destruyen aprobando leyes y reglamentos que, por ir en contra del cimiento de la familia, es decir, por ir en contra del matrimonio entre hombre y mujer, van en contra de la cohesión social.
Feliz Navidad y no «felices fiestas»
El arzobispo emérito de San Luis Potosí, don Arturo Szymanski Ramírez, me hacía notar hace algunos días que en los programas de televisión y en las tertulias de la radio, ahora, a los conductores y locutores les ha dado por decir «felices fiestas» en lugar de «feliz Navidad». Como vivimos en un «Estado laico», creen estos señoritos y señoritas que es políticamente correcto suprimir el espíritu cristiano de la Navidad y transformarlo en una vocación pagana, de consumo, alteración, jolgorio, guateque y babosadas.
No es un invento
Desde hace tiempo he venido repitiendo que el Nican Mopohua (Aquí se relata) debería ser considerado como el texto fundacional de nuestra nación. La narración que hace el autor de este texto sobre las apariciones guadalupanas a san Juan Diego en el Tepeyac conjuga una gran belleza literaria con la profundidad de la expresión náhuatl y el mensaje cristiano.
Continuar leyendo
México cojo
El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2010 que presenta cada dos años una organización amiga de El Observador (amiga y patrocinadora de nuestra conversión en franquicia), la agencia internacional alemana Ayuda a la Iglesia Necesitada, arroja un dato sobrecogedor: hoy mismo, siglo XXI de la era cristiana, habiendo pasado multitud de guerras y de acontecimientos infaustos, cuando la civilización supone la tolerancia y el entendimiento de la dignidad de la persona humana y su derecho a la libertad religiosa, hay 200 millones de cristianos perseguidos en el mundo.
Invulnerabilidad de la verdad
Qué difícil es hablar de la Verdad en este tiempo nuestro, hecho de verdades a medias y de mentiras completas. Qué mal preparados estamos para hacer que la Verdad fluya a través de nosotros, se refleje en nuestros actos, sea creíble, sobre todo para quienes la Verdad o es imposición o es una cosa antigua.