2

Tragedia y melodrama

bozzo-aristeguiIgnoro en qué acabó el ciclón desatado por la conductora de origen peruano Laura Bozzo quién exigió, a gritos, derecho de réplica en el noticiario de MVS, que conduce Carmen Aristegui (por cierto, quien de forma consistente aparece en el primer sitio de credibilidad en los sondeos de opinión de revistas especializadas en medios).

La polémica provino cuando, en el noticiario de Aristegui, un camarógrafo y una corresponsal de la revista Proceso relataron el montaje de Bozzo, con un helicóptero prestado por el Estado de México, para llevar ayuda a Guerrero. Continuar leyendo

Enrique Shaw

enrique-shawLa semana pasada concluyó en Buenos Aires la etapa diocesana del proceso por el cual Enrique Shaw podría llegar a ser santo.  El primer hombre de negocios que suba a los altares.  Murió de cáncer a los 41 años, en agosto de 1962.  Tuvo nueve hijos.  Fue un patrón ejemplar, al grado tal que cuando necesitó transfusiones de sangre, muchos de sus obreros se agolparon a la puerta del hospital para donarle.  Una de las últimas frases de Shaw: “Soy un tipo feliz, porque ahora la sangre que corre por mis venas es sangre obrera; así estoy más identificado con ustedes, a quienes siempre consideré no simples ejecutores, sino también ejecutivos”. Continuar leyendo

Nuevos cavernícolas

cavernaPlatón (428 A. de C.) prefiguró —hace veinticuatro siglos— la tremenda reclusión de la realidad a la que está expuesto el hombre contemporáneo. En la analogía de la Caverna, una de las analogías más sensatas (no obstante más inverosímiles) de la historia de la filosofía occidental, hay una figuración previa del fenómeno que acontece (con la transmisión a distancia de imágenes y sonidos, y con la recepción en una pantalla en lugar de la hoguera crepitando) dos y medio milenios más tarde. Continuar leyendo

Un signo de alarma

sentidodelavidaA pesar de lo que se diga aquí y allá, en México vivimos una espantosa crisis de sentido de la vida.  No sé si sea la falta de oportunidades de empleo, si sea la «enseñanza» de la maestra de los mexicanos más jóvenes, la televisión, ahora el Internet, pero lo cierto es que en menos de una década la tasa promedio de suicidios de niños y jóvenes se ha duplicado en nuestro país. Continuar leyendo

Suicidios: un aumento ominoso

suicidioUna nueva locura recorre el país. Una locura que puede ser evitada si hubiese menos exposición a los medios, menos “pactos” en Internet, más atención de padres y maestros y más oportunidades de trabajo en México. La locura del suicidio de niños, adolescentes y jovencitos. Hombres y mujeres; ricos y pobres.

La verdad es que el panorama era desolador en lo que se refería a la atonía infantil y juvenil que se vive en muchas casas y escuelas a lo largo de la nación. Continuar leyendo

El único Justo

donjustolopezmelusLa vez primera que entró en mi oficina de El Observador fue como un huracán diciendo que pertenecía a una familia de cuatro sacerdotes, que el Papa los había recibido más veces que yo y que el Padre Prisci leyó uno de sus libros y le ayudó en sus homilías como ninguno otro.

Le dije que muy buenos días, que con quien tenía el gusto. Ahí comenzó una fecunda amistad y una gozosa colaboración entre el recientemente fallecido sacerdote español don Justo López Melús y el que escribe estas líneas. Continuar leyendo

La paz es posible

papafranciscoliderpazEl Papa Francisco ha ganado una batalla decisiva para situarse como un referente mundial para lograr la paz entre los pueblos. El pasado sábado protagonizó una jornada ecuménica, en el más amplio sentido de la palabra, para rezar por la paz en Siria y por detener la guerra en donde quiera que ésta se produzca.

“Quisiera dar las gracias a todos aquellos que, de una u otra forma, se unieron a la vigilia de oración y ayuno de ayer en la noche (por el sábado 7 de septiembre) Continuar leyendo

El “gigante” en México

kindleAmazon ha desarrollado una tecnología impresionante en Internet para acercar los libros —no sé si la lectura— a los usuarios de la red digital en Estados Unidos. Hoy desembarca en México. El llamado “Gigante de Internet” por ser la tienda en línea más grande del mundo, llegó a un país cuyo promedio anual de lectura no rebasa los dos libros.

Alentado por el despegue mexicano de celulares, tabletas y otros dispositivos móviles, y Continuar leyendo