Desde hace años llevamos El Observador a la cárcel de San José el Alto. Saber las opiniones del periódico de mujeres y hombres recluidos nos conduce a pensar que estamos cumpliendo la labor del periodismo católico: esperanza en medio de tinieblas.
Karl Jaspers decía que la comunicación humana se prueba en las situaciones-límite. O sale airosa o se hunde en la nada. ¿Qué mayor situación-límite que el estar preso? Continuar leyendo
Exactamente un día como hoy, 21 de enero, pero de hace 65 años (el mismo año de su trágica muerte en un accidente de aviación) el insigne periodista queretano Carlos Septién García (1915-1953) dictaba una conferencia magistral sobre “Medio de cultura y misión social”, en el Primer Congreso Nacional de Cultura Católica, celebrado en la ciudad de Guadalajara.
Francisco Prieto es maestro, formador de periodistas, novelista, ensayista, dramaturgo, cronista y pensador católico de altos vuelos. Cercano a una gran generación de periodistas y periódicos o revistas católicas, comparte reflexiones importantes en esta entrevista exclusiva de El Observador.
El 31 de marzo pasado, el sacerdote Omar Sotelo Aguilar de Sociedad de San Pablo y director del Centro Católico Multimedial (CCM), recibió la mención del Premio Nacional de Periodismo en Derechos Humanos por parte del Club de Periodistas de México, por el reportaje “Tragedia y crisol del sacerdocio en México”.
El periodismo libre –no el oficial o el ideológico– tiene una doble función: reseñar lo que sucede en la realidad y hacerlo desde un interés absolutamente humano. Vale la pena detenerse en esto.
El anuncio que ha hecho Facebook sobre el “Proyecto Facebook para Periodismo”, es una muestra inequívoca que la mayor de las redes sociales del mundo se sabe, se siente usada por los provocadores del caos mediante la dispersión generalizada de noticias falsas.
El periodismo solía ser una profesión arriesgada, pero en los últimos años, especialmente en el pasado 2015 se ha convertido en la más perseguida de las profesiones liberales.
Svetlana Alexievich (Ucrania, 1948), la escritora y periodista bielorrusa recientemente galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2015 estuvo en México en marzo de 2003 para dar una conferencia en el ciclo “Cartas del destierro”, que la Casa Refugio Citlaltépetl organizó en el Palacio de Bellas Artes.