Estados Unidos se encuentra en estado de shock, 24 horas después del ataque de Las Vegas. El número de fallecidos se elevó a 59 y los heridos, varios de ellos de extrema gravedad, llegan a poco más de 515.
Los obispos del país del norte, comenzando por el cardenal y arzobispo de Galveston-Houston, Daniel N. Di Nardo, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) han pedido oraciones y “cuidar a los que sufren”. Continuar leyendo
Estados Unidos es, sin duda, el más grande productor y consumidor de pornografía entre los países de Occidente. Y del mundo. En 2014, la Unión Americana alcanzó 428 millones de servidores de páginas web pornográficas, seguida, muy de lejos por Holanda con 187 millones y por Reino Unidos, con 82 millones.
“Liberando la dignidad humana: un plan para transformar el sistema de detenciones de inmigrantes en Estados Unidos” es el documento que acaba de publicar el Servicio de Migración y de Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) junto con el Centro de Estudios para la Migración, un organismo de estudios internacionales con base en Nueva York.
“Nueve días por la vida” es el período elegido por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) para reflexionar y orar en torno al aniversario número 42 de la decisión de 1973 de la Suprema Corte en el caso Roe versus Wade, mediante la cual se legalizó el aborto a lo largo de todo el embarazo en la Unión Americana.