Las televisoras estadounidenses pueden pasar lo que quieran en horario nocturno, pero son vituperadas si a un actor se le sale una grosería en horario matutino. En una serie de la Warner vi que un actor decía: “No disfruto matando gente, pero lo hago bastante bien”. Mientras tanto, el canal nacional ABC y el actor Tom Hanks tuvieron que disculparse públicamente porque Hanks dijo una palabrota en vivo, durante el programa matutino Good Morning America. Continuar leyendo
Televisión
Cuando la tele enseñaba a rezar
Los de mi generación se habrán de acordar de La Familia Telerín, seis niñitos de caricaturas, que cantaban «Vamos a la cama que haya que descansar, para que mañana podamos madrugar…». La caricatura duraba un minuto y la música era del español Antonio Artea, quien fue autor, entre otros temas musicales, de la serie de dibujos animados «Don Quijote de la Mancha». Me viene a la mente esto, pues Artea recientemente murió. Continuar leyendo
La forma de ser de las noticias
Las noticias televisadas, ¿son una parte cualquiera de la programación? En México, la televisión comercial, así lo ha querido dar a entender. Y así lo ha querido “vender”. Al igual que en los programas de entretenimiento, se escudan en el dicho de que “es lo que la gente pide”. Pero no es lo mismo un albur que la promoción de un candidato o la remoción de una iniciativa de ley. No, no es lo mismo; ni es igual. Continuar leyendo
Apertura, mercado y competencia
Ignoro si éstas hayan sido las palabras exactas de Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC) durante su intervención en la Semana de Políticas Pro Consumidor, porque habló con un tono inusual en quienes tienen ese tipo de representación. Dijo que sería bueno que el sector telecomunicaciones se abra a la inversión extranjera para mejorar la oferta y la competencia “con jugadores clave”. Continuar leyendo
La familia secuestrada
Acaba de salir un libro mío que lleva por nombre el de este artículo. Lo he hecho junto con Editorial El Arca porque muchos lectores lo pedían; muchos padres de familia que quieren entender lo que pasa en sus casas, con sus hijos, están detrás de estas líneas. Yo mismo y mi mujer, que es la que mejor lucha en contra del secuestro de las pantallas a nuestras familias.
Un ensayo parte de una intuición. Esa intuición se despliega en preguntas. Y las preguntas suscitan respuestas provisionales. Continuar leyendo
Líderes
Cada año, desde 1993, la revista Telemundo, que dirige José Antonio Fernández, realiza un interesante sondeo de opinión entre aquellos que visitan la Expo Cine Video y Televisión, también organizada por la revista y por su espejo: el Canal 100, pionero de los canales por Internet en nuestro país.
No es —como lo aclara siempre la revista— un estudio de raitings, “es un sondeo que pretende descubrir cómo se percibe la industria Continuar leyendo
¡Aaarrancan!
La amenaza se ha convertido en realidad: millones —literalmente— de spots publicitarios nos atacarán durante los tres meses que dure la campaña presidencial, así como la de diputados, senadores, presidentes municipales y gobernadores que se definen para mandar al país los próximos años. ¿Mandarlo a dónde? Continuar leyendo
Cobertura en vivo: EWTN y Jaime Septién
Siga la cobertura en vivo de la visita del Santo Padre a México por el canal católico EWTN por cable o Internet, donde estará presente el director de El Observador, el periodista católico Jaime Septién.
De telenovela
Los virtuales precandidatos a la Presidencia de la República nos están haciendo muy ameno el tiempo de veda llamado, oscuramente, tiempo de intercampañas. Toca el turno al mexiquense Enrique Peña Nieto quien, según el periódico Reforma tiene planeado conquistar al electorado femenino con algo mucho más profundo que su porte y buen tipo: modificando el contenido de las telenovelas (producidas, supongo, por su casa de confianza, Televisa). Continuar leyendo
La tercera
Todos los medios han festejado la posible aparición de una tercera cadena de televisión abierta. La opinión publicada presiona a la Cofetel para que deje vía libre al mercado y el televidente tenga más opciones de calidad en su aparato receptor. Pero, fiel a su costumbre, Gabriel Zaid, en su colaboración mensual de la revista Contenido (marzo del 2012), pone el dedo en la llaga: ¿de veras va a beneficiar a los televidentes? Continuar leyendo