En la penúltima sesión de la legislatura de Querétaro, por 17 votos en favor y uno en contra, fue aprobada la reforma al artículo 24 constitucional propuesta por el Senado de la República.
Los diputados, encabezados por el presidente de la Mesa Directiva, el priísta Hiram Rubio García, echaron atrás las especulaciones que muchos hicimos (me declaro partícipe de ellas) en el sentido de que iban a meter esta reforma en la congeladora. Le entraron Continuar leyendo
Por todos lados se escucha de los panistas que hay que “refundar” su Partido. En doce años de gobierno federal supieron sacar lo peor de sí y lo mejor del pequeño priista que llevaban dentro. Y hoy están en la tercera fuerza política del país. Aquí les fue mejor. Pero no mucho. Perdieron la presidencia de la capital del Estado.
Esta semana se tiene previsto, claro, si hay quórum, la votación de la legislatura local en torno a la reforma al Artículo 24 constitucional, avalada por el Senado el pasado 27 de marzo. Como toda reforma constitucional, tiene que lograr la mitad más uno de aprobación de las legislaturas estatales para pasar a formar parte del cuerpo de la Constitución.
El escritor británico Robert Louis Stevenson decía que la política era “la única profesión para la que no es necesaria la preparación”. Mientras que el novelista Rudyard Kipling, autor de El Libro de la Selva, escribió que el político llevaba “una vida de perro pero sin caricias”. Por otro lado, el economista canadiense John Kenneth Galbraith calificó las elecciones como “la capacidad que tiene el pueblo de elegir lo menos malo de lo malo”. 




