Visita papal

PapaFranciscoBNHace poco escuché a un obispo referirse al “problema” de la visita del Papa a México, en son de broma, por supuesto. Pero algo se escondía detrás de esta guasa. En realidad para un país como México la visita de Francisco pone a bailar en la cuerda floja a muchos.

Primero que nada, al gobierno federal. Será medida su capacidad de absorción de tan importante acontecimiento para 9 de cada 10 mexicanos. Con la última visita, la de Benedicto XVI, se alejó al Papa de la capital y de los centros de conflicto. Continuar leyendo

Filtraciones vaticanas

papa-francisco-alegreLos cuervos no paran. Y tampoco la enorme industria mediática que los patrocina. La nueva historia de filtraciones sobre las finanzas de la Iglesia de Roma ha acaparado titulares de todo el mundo. Tanto así que el Papa Francisco ha tenido que salir al balcón de San Pedro, en el rezo del Ángelus dominical (8 de noviembre) para decirle a la multitud: tranquilos, esto no detiene la reforma que he emprendido para que la Iglesia católica se vuelva paradigma de transparencia y pobreza. Continuar leyendo

Papa Francisco en México: Migrantes, indígenas, pobres y Guadalupe

web-mexico-visit-pope-francis-guadalupe-olivier-droz-cc-antoine-mekary-aleteiaEl próximo 12 de diciembre, cuando se celebre el 484 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a san Juan Diego en la colina del cerro del Tepeyac -donde actualmente se levanta la nueva basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México-, se dará a conocer en Roma el itinerario que seguirá el Papa Francisco en su primer viaje a tierras mexicanas.

A los pies de la morenita

La visita del Papa está programada para iniciar el 12 de febrero, aunque la fecha todavía puede ser movida, de acuerdo a la agenda del Pontífice y a las condiciones del viaje. Continuar leyendo

El Papa Francisco podría ir a México en 2016

PapaFrancisco-banderaMexicoEn un par de ocasiones el Papa Francisco ha relatado la posibilidad de ir a México, previamente a entrar a Estados Unidos. En ambas ocasiones ha dicho, con absoluta claridad, que ir a México y no pasar a la Basílica de Guadalupe sería una bofetada.

Sin embargo, el tan anhelado viaje del primer Papa de lengua española al país con mayor número de católicos de esa lengua (cien millones de personas) podría ser una realidad el primer trimestre, quizá el primer semestre del próximo año. Continuar leyendo

La enfermedad de las enfermedades

papafranciscoenlaonuEn reiteradas ocasiones, el Papa Francisco ha dicho que “la inequidad es la raíz de todas las enfermedades sociales”. Lo volvió a reiterar en su reciente participación en la 70 Asamblea General de la ONU.

Este organismo multilateral había establecido, entre los objetivos del milenio, este año 2015 como un parteaguas: se pretendía reducir a la mitad la pobreza mundial. Ha habido avances, nadie lo duda. Pero, ¿cómo se encuentra hoy la inequidad planetaria? Continuar leyendo

El “efecto Francisco” en Estados Unidos: que los medios hagan causa común con la Iglesia católica

papafrancisco“El mundo cambia la perspectiva que tenía de la Iglesia a través del Papa Francisco”, ha escrito, a manera de reflexión, Enrique Soros, con quien Aleteia comparte contenidos sobre el fenómeno migratorio de América Latina hacia Estados Unidos, a través de los micro sitios sobre Migración en Aleteia y Migrantes Hoy, de la estructura de comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Continuar leyendo

El futuro del mundo

papafranciscoviajecubaEstá por concluir la visita pastoral del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos.   Visita histórica por los encuentros, las advertencias, las innovaciones, las sorpresas, los tragos amargos, los tumultos, el oportunismo político y la efervescencia de una Iglesia, la Iglesia católica, más viva que nunca.

¿Cómo podría ser posible resumir todo este tumulto de información, de esperanzas y de avisos de reconciliación entre los pueblos y los hombres? Toda selección es arbitraria. La mía trae a este espacio el encuentro con las familias en Santiago de Cuba. Continuar leyendo

¿Qué tiene el Papa que tanta amistad procura?

papafranciscoyninoMe robo, desvergonzadamente, el primer verso del famoso soneto de Lope de Vega (¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?) para distorsionarlo y preguntar por el “secreto” de Papa Francisco en la vuelta a la Iglesia de muchos que andaban fuera, y en la alegría de tantos no creyentes que han visto surgir, de donde menos se imaginaban (porque no conocen el corazón de la Iglesia) el liderazgo espiritual, adherido a Cristo, que su alma anhelaba. Continuar leyendo

Diez signos de vitalidad de los hispanos en la Iglesia Católica

peregrinacion bostonEl Papa Francisco encuentra en Estados Unidos un catolicismo profundamente transformado por el catolicismo hispano. Este viene de los último 20 años y desde lo más profundo de la vida de la nación americana.

El primer templo católico que se erigió en territorio estadounidense fue un templo español, ya sea que se tome como tal el construido en San Juan de Puerto Rico en 1523 o el de la más antigua misión, establecida en 1566 en San Agustín, en el actual territorio del Estado de Florida. Continuar leyendo

Aylan o la derrota de la humanidad

aylanMuerto a la orilla de la playa de Turquía, como si durmiera boca abajo, Aylan Kurdi, de tres años de edad, es el símbolo de la estupidez del poder y de la guerra; de la ambición mezquina y de la ausencia del temor de Dios.  Su cuerpecito mojado por las aguas del mar Egeo, todavía caliente del último abrazo de su madre, ahogada también en su huida del horror del EI, hace aterrizar en el atroz sentimiento de que es Jesús mismo al que vomitamos en la arena turca. Continuar leyendo