Fue una probada de mundo la que tuvieron los cubanos el pasado 14 de agosto. Por nueve horas pudieron conectarse a Internet desde cualquier parte de la isla.
Etecsa, el ente estatal encargado de las telecomunicaciones, puso a prueba ese día la red inalámbrica que cubrirá la isla. Continuar leyendo
Todos los intentos que hayan realizado los gobiernos por confiscar el acceso libre a Internet van camino al fracaso, o a fomentar la inventiva de los internautas. Dos grandes ejemplos —Cuba y China— podrían ilustrar lo que describe el investigador francés Frédéric Martel sobre la censura y que resume buena parte de su reciente libro, Smart (Taurus), sobre Internet.
Los expertos en el tema de Internet —tanto nacionales como internacionales— se han venido planteando la necesidad de estudiar las relaciones de la red con respecto a las políticas públicas y la urgencia de defender con argumentos este espacio inédito en la historia de la difusión del conocimiento en nuestra tierra.
El 22 de julio de 2012, en la provincia de Bayamo, al oriente de Cuba, murió en un accidente carretero Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano de Liberación y uno de los disidentes más temidos por el régimen cubano de Fidel y Raúl Castro Ruz.
En la obra de teatro de Edmundo Rostand, Cyrano de Bergerac, hay un pasaje precioso en donde Cyrano, a instancias de su compañero de armas Lebret, realiza una defensa apasionada sobre la libertad que existe en aquel que evita entregarse al poder o al dinero para fingir lo que no es.
Un día cualquiera, por ejemplo, el pasado martes 13 de noviembre:
La literatura china me es totalmente ajena. Cuando nombraron al Premio Nobel de este año, el escritor de 57 años Mo Yan, personalmente di vuelta a la página. Como con Gao Xinjang, premiado en el 2000 y cuya obra La montaña del alma me pareció inaccesible, Mo Yan estaba muy lejos de mí. Y digo «estaba» porque una entrevista suya me reveló que es un escritor con el que puedo tener afinidad.
La jornada mundial para hacer famoso al “señor de la guerra” de Uganda, Joseph Kony, tiene su punto central el 20 de abril, cuando en todas las ciudades del mundo se desplegarán acciones para que este criminal sea detenido y puesto a disposición de la justicia tras 25 años de impunidad.