¿Por qué los jóvenes mexicanos preguntan tanto si Hitler no murió?

El analista, historiador y politólogo alemán Georg Eickhoff, en su columna semanal “Agenda Internacional” del periódico mexicano *El Observador,* se ha tomado una pausa en sus artículos de actualidad global para referirse “a otro tipo de actualidad”.

Eickhoff se enfoca a responder una pregunta curiosa y alarmante que una y otra, dice, le vienen haciendo jóvenes mexicanos. “Después de conocer jóvenes de muchos países, estoy viendo que son sobre todo los mexicanos los que están fascinados por la pregunta: ¿sobrevivió Hitler?” Continuar leyendo

22 a la mitad

canal22Los pretextos sobran. Que si el bajón de los precios internacionales del petróleo; que si la subida de los tipos de interés en Estados Unidos; que sí la volatilidad de los mercados financieros; que si la apertura a la inversión privada de la exploración y explotación en aguas someras resultó desairada; que si…

Nunca se habla de lo esencial: del enorme despilfarro gubernamental en burocracia, en viajes faraónicos; en giras inútiles, en publicidad de los partidos, en elecciones que, de cualquier forma, ya vienen con los dados cargados; en una democracia-niña que le han negado la posibilidad de hacer adulta. Continuar leyendo

1

Fiscalizar la caridad

limosnaLa reforma fiscal –con ganas de darle al gobierno recursos—avanza hasta tocar las limosnas que los fieles damos a la Iglesia. Es como quererle poner puertas al campo. Lesionar mi iniciativa de darle lo que quiero darle a mi Iglesia para que lo use en el culto o en el trabajo para los pobres, es meterse en camisa de once varas.

No estoy en contra de lo que pretende el Servicio de Administración Tributaria (SAT): el que las asociaciones religiosas modernicen su contabilidad e informen sobre sus ingresos. Pero que tengan que expedir comprobantes fiscales simplificados electrónicos, me parece no solamente excesivo, sino absolutamente inútil. Y, además, lesivo a mi fe que me obliga a ayudar, a través de la Iglesia, a los más necesitados. Continuar leyendo

Los ganadores

ganadoresPara cualquiera que se adentre en la política nacional es un hecho palmario que los gobernadores gozan de un poder enorme, cuyo único referente es la visita consuetudinaria que les hace el presidente de la República, y a quien le pintan las fachadas y le hacen inaugurar obras inconclusas cada vez que los “honra con su presencia”. Los gobernadores manejan todo, especialmente los medios de comunicación. Hay excepciones, no lo niego. Pero son más bien pocas. Continuar leyendo