Me voy a meter “en camisa de once varas”. Lo sé. En ese tipo de comentarios, pocos quedan satisfechos. Trataré de responder a la pregunta que nos hacen día con día: ¿es un ataque a la familia el llamado “matrimonio igualitario”?
A riesgo de parecer esquemático –de hecho–, diré lo siguiente: hace 100,000 años apareció el homo sapiens, el habla y el tabú al incesto, y hace 70,000 años inició la globalización humana desde África (Gabriel Zaid, Cronología del Progreso, 2016). ¿Tantísimo tiempo hemos vivido en el error de considerar la protección de la familia que es descrita en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como “la unidad grupal natural y fundamental de la sociedad”? Continuar leyendo
La iniciativa del presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre matrimonio igualitario (es decir, sobre igualar el matrimonio entre hombre y mujer con la unión de personas del mismo sexo), ha motivado una intensa movilización en su contra en México.
Pocos años antes de morir, el filósofo inglés Karl R. Popper escribió un texto furioso en contra la incapacidad del Estado, de la sociedad y de los padres de familia por controlar el influjo de la televisión en las nuevas generaciones. Popper —a quien nadie podría acusar de “conservador”— veía la pequeña pantalla (y eso que no había celulares ni Internet) como una amenaza directa a la democracia, a la ciudadanía y a la paz. Implícitamente, una amenaza a la familia.
Cómo la ausencia de políticas públicas a favor de ella en el campo de la comunicación social la van carcomiendo hasta dejarla sin carne; descarnada.
Está por concluir la visita pastoral del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos. Visita histórica por los encuentros, las advertencias, las innovaciones, las sorpresas, los tragos amargos, los tumultos, el oportunismo político y la efervescencia de una Iglesia, la Iglesia católica, más viva que nunca.
Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de Tehuacán y responsable de la dimensión de familia y vida de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), es uno de los siete obispos mexicanos que estarán presentes en el Vaticano para representar a México en el Sínodo Ordinario de la Familia a celebrarse del 5 al 25 de octubre próximos. En esta entrevista habla sobre temas fundamentales del Sínodo y del futuro de la familia.
Javier: escribo triste. Es el ocaso del último día de tu vida en la tierra. Ha refrescado un poco. Es verano en todos los relojes. También era verano para ti. Con tu querida “Chula”, María José, apenas te cabía la alegría de ser abuelo. Te entregaste discreto a las manos de Dios. Discreto: como todo lo que hiciste entre nosotros.
El Papa Francisco decretó, durante un Consistorio ordinario público, que los padres de Santa Teresita del Niño Jesús, Louis y Zélie Martin sean inscritos en el libro de los santos, el 18 de octubre próximo.
Un viejo refrán francés decía: “La bonne education vaut plus que la fortune” (La buena educación vale más que la fortuna). Era un refrán “de los de antes”. Ahora, en el arranque del nuevo milenio, casi nadie sostendría que es más valioso —en términos vitales— estar bien educado, conocer del bien y del mal, que ser rico, famoso o, tan siquiera, reconocido entre los que sale, saldrán o salieron en la prensa color de rosa.