Esperanza

Para Valentina

En una de las charlas que el padre Chevrot dio en Radio Luxemburgo –luego editadas por Herder bajo el título de Las pequeñas virtudes domésticas— habla de la Navidad como “la fiesta de la esperanza”.  Yo creo firmemente en esto.  No solo la esperanza de que vengan “tiempos mejores” para la familia, para el país, para el mundo, sino también la esperanza de encontrar un sentido a nuestra vida, independientemente de los años que nos haya concedido Dios. Continuar leyendo

Buscamos en el lugar equivocado

pesebreLos seres humanos tenemos una predisposición, muy desarrollada, a simplificar. De la misma forma en que estudiamos la Historia –con mayúscula–, analizamos la Actualidad –también con mayúscula–: mediante un depurado proceso de simplificación.

La Actualidad, ese lugar en el que todos vivimos pero nadie existe, se circunscribe a tres noticias de carácter nacional y sus tantos de carácter mundial. Duarte, Peña Nieto y el peso mexicano; Trump, Donald Trump y el presidente electo de Estados Unidos de América. Una triada escurridiza que muta con extrema facilidad. Continuar leyendo

La revolución cristiana

oracionLos cristianos tenemos un arma especial para combatir la angustia que nos provoca –como dice Francisco Septién Urquiza—andar buscando en el lugar equivocado: la esperanza.  El poeta francés Charles Péguy decía que Dios mismo podía entender la fe y la caridad, pero la esperanza era algo rarísimo entre los hombres.

Como muestra el cartón de Fédor (página 3 de este número) hay que aferrarse a ella cuando todo indica que el mundo está perdido.  La esperanza nace de la convicción de la vida perdurable y de que cada uno es una historia sagrada.  Continuar leyendo

El tránsito de Venus

El pasado 5 de junio pudimos ser testigos de lo que los científicos llaman «la danza elegante de los planetas del sistema solar». Venus, similar en tamaño a la Tierra, se alineó con esta y el Sol, de tal suerte que pudimos contemplar un mínimo eclipse por 6 horas: el paso de un extremo a otro de Venus por la superficie del astro rey. Será ésta la última vez que lo hagamos. El siguiente evento sucederá en 2117: dentro de 105 años. Continuar leyendo

1

85, 7

«Me encuentro en la recta final del viaje de mi vida y no sé qué me espera. Sé, sin embargo, que la luz de Dios existe, que Él ha resucitado, que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad; que la bondad de Dios es más fuerte que cualquier mal de este mundo. Y esto me ayuda a seguir adelante con seguridad. Esto nos ayuda a seguir adelante, y en esta hora doy las gracias a todos aquellos que constantemente me hacen sentir el ‘sí’ de Dios a través de su fe». Continuar leyendo

Un gran enigma

El mejor documento que se puede leer sobre el sufrimiento en clave cristiana es, a mi humilde juicio, la carta apostólica Salvifici doloris, de Juan Pablo II.  “El sentido cristiano del sufrimiento humano”, más que una carta apostólica es un manual insuperable para entender no por qué sufrimos, sino para quién sufrimos los hijos de Dios.

Continuar leyendo