Estados Unidos es, sin duda, el más grande productor y consumidor de pornografía entre los países de Occidente. Y del mundo. En 2014, la Unión Americana alcanzó 428 millones de servidores de páginas web pornográficas, seguida, muy de lejos por Holanda con 187 millones y por Reino Unidos, con 82 millones.
Tan sólo en Estados Unidos, el cine porno genera ganancias anuales por encima de los 10 mil millones de dólares, mucho más que lo que genera, por ejemplo, la liga de Baloncesto. Se estima que 5,5 millones de norteamericanos emplean más de 11 horas a la semana en los sitos porno, lo que se define como adicción. Al menos uno de cuatro usuarios habituales de Internet visitan sitios pornográficos, como mínimo una vez al mes, más gente de la que entra a sitios deportivos o gubernamentales. Continuar leyendo
“La mota (marihuana, en el argot mexicano) legal eleva la moral”, era una de las proclamas de los grupos consumidores que esperaban que la droga se legalizara en México. Y el día de ayer casi lo logran. Pero solamente para cuatro personas que se ampararon contra la prohibición absoluta de sembrarla para consumo personal.
El viejo refrán sigue siendo válido: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. Es decir, hazlas blandas para que el cuchillo no te raspe… Puede ser una estrategia de elusión. Pero también puede significar un cambio.
La revolución digital lo ha cambiado todo. Incluso la manera de conquistar —en la adolescencia— a la primera mujer, de enamorarse del primer hombre. El Tqm (te quiero mucho) lo simboliza a tope.
Al presidir el Papa Francisco la conmoración del cincuenta aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, lanzó una bomba al corazón de la “esquizofrenia del clericalismo”. Se puso él mismo al frente de la reforma que reclama la Iglesia al anunciar la “conversión del papado”, para dar más atención a las realidades de las iglesias locales y de los fieles. ¿Alguién pedía una señal de la vitalidad de la Iglesia católica?
Como una muestra de la vigencia de la fe frente al correr de la historia, un templo del siglo XVI, una joya colonial construida en pleno siglo de la conquista de México, de pronto ha emergido de las aguas del río Grijalva, en su ramal de alimentación de la presa Netzahualcóyotl, en el poblado nuevo de Quechula, en Chiapas (al sur del país).
Svetlana Alexievich (Ucrania, 1948), la escritora y periodista bielorrusa recientemente galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2015 estuvo en México en marzo de 2003 para dar una conferencia en el ciclo “Cartas del destierro”, que la Casa Refugio Citlaltépetl organizó en el Palacio de Bellas Artes.
Varios matrimonios están tomando parte activa en las exposiciones y deliberaciones del Sínodo dedicado a la Familia. Se cuentan entre los auditores y exponen ante la Asamblea de cardenales, obispos, sacerdotes y expertos sus experiencias concretas de pareja, padres o abuelos.
Inició el tiempo de los independientes con “el Bronco” cabalgando por las calles de Monterrey, en el más puro estilo del México campirano de las películas de Pedro Infante.
El libro de José Antonio Pagola Jesús y el dinero (PPC, 2013), representa una lección para discutir entre nosotros, con nuestras familias, sin importar de cuántos recursos disponemos. También para los gobernantes, nuevos y viejos; para los que estén interesados en servir a la gente, no en servirse de la gente.