En el Mundial de Futbol de Sudáfrica, la FIFA quiso prohibir las manifestaciones religiosas de los jugadores. Nadie hizo caso. Los mandamases del deporte (unos verdaderos tiburones) han querido erradicar a fuerza el tema de las imágenes religiosas, el santiguarse, el rezar, la cruz. Quedan en ridículo.
Estos Juegos Olímpicos de Río nos han mostrado que la fe de los atletas a ellos sí les importa. Un conductor de ESPN le preguntó al clavadista mexicano (medalla de plata en plataforma de 10 metros) Germán Sánchez cuál era la parte más importante de su triunfo. Sin dudarlo un segundo, Continuar leyendo
Aturdido por las bombas, cubierto de polvo, el rostro ensangrentado, sentadito en una ambulancia como si estuviera castigado en el cole, o participando en una merienda de personas mayores, el pequeño Omran Daqneesh me mira, te mira, nos mira a todos con la incredulidad de la inocencia frente al mal.
Cada cosa que pasa en la Iglesia católica –más aún en el Vaticano—es tomada como un ámbito a discutir, aún entre aquellos que nada saben. Miles de plumas muestran un interés desmesurado, como si les importara aquello que desdeñan porque dicen que es “un lastre” para el progreso y la civilización.
La imagen que tengo de mi país en las Olimpiadas de Río es de vergüenza. Somos campeones mundiales, pero en bullying. Una sarta de haraganes destrozaron a la gimnasta Alexa Moreno porque no les parecía su físico, como si ellos fueran musculosos atletas. Y aunque lo fueran: ¿quién les ha dado derecho a burlase?
Como en tantas otras cuestiones que parecían intocables dentro del gobierno de la Iglesia católica, y de las reformas que ésta debe llevar a cabo en alguna ocasión en su historia, el Papa Francisco ha decidido crear una Comisión para estudiar el tema del diaconado permanente para las mujeres.
¿Qué se puede decir de la fe en medio del naufragio generalizado de los referentes de valor? ¿Qué hay en el alma de un hombre avasallado por la propaganda política, por los anuncios comerciales, por el horror de la realidad noticiosa de cada noche?
Enorme alegría desató la designación de Panamá por parte del Papa Francisco como sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud a celebrarse enl 2019.
El teólogo y filósofo brasileño Leonardo Boff en un artículo publicado recientemente, (“Las cuatro amenazas contra la Casa Común”) sistematiza sus conocimientos de ecología y alerta sobre los desafíos que “exigen de nosotros especial cuidado”: la visión de la Tierra como objeto de explotación; la proliferación de las armas de destrucción masiva; la falta de agua potable y el calentamiento global.
Hay muchos dramas en el mundo, motivados por la insensibilidad de los gobiernos frente el dolor de la gente. Uno de ellos es Tijuana, el ultimo tramo de la Patria, al noroccidente del país. La frontera más transitada del mundo. Un lugar lleno de contrastes, donde refulge la solidaridad humana (y cristiana) frente al muro que se adentra en el mar y que hace recordar al de Berlín.
“Estamos aquí para ayudarte a volver a empezar o continuar tu camino personal hacia la fe y ojala puedas encontrar paz, felicidad y el verdadero propósito de tu vida. Queremos compartir contigo la belleza, la historia y lo prodigiosa que es nuestra Iglesia Católica”, dice el mensaje de bienvenida de la página web en español “Católicos regresen”.