La inminente publicación de la encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático y el cuidado de la naturaleza, ha desatado una gran cantidad de comentarios y de controversias, no solamente por la altísima popularidad del Papa, sino, también, por la discusión que genera el propio tema abordado.
La encíclica papal, llamada Laudato si (“Alabado seas”) es la segunda encíclica que publica Francisco, tras dos años de espera, pues el 29 de junio de 2013, apenas a tres meses de haber sido electo, dio a conocer la Lumen Fidei, sobre la naturaleza de la fe religiosa. Continuar leyendo
La Iglesia en Cuba, tantos años silenciada por el régimen castrista, ha adquirido nuevos bríos, sobre todo con la anunciada visita el próximo mes de septiembre del Papa Francisco a la isla caribeña, antes de su pasaje en los Estados Unidos.
La figura del beato Óscar Arnulfo Romero comienza a expandirse en toda la región latinoamericana y del Caribe. Por lo pronto, al finalizar el viernes 29 de mayo pasado la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Católica Mundial para las Comunicaciones Sociales (SIGNIS), en Puerto España (Trinidad y Tobago), se decidió nombrar a monseñor Óscar Arnulfo Romero como su patrono.
Ha sido una temporada de tornados particularmente violenta en Texas, Oklahoma y ahora, como una rara experiencia, en centros urbanos del norte de México que no habían sido tocados jamás por este tipo de fenómenos de la naturaleza.
En México, cuando toda posibilidad de horror parecía haber sido rebasada por las bandas del crimen organizado, surge el asesinato del pequeño Christopher Raymundo Márquez Alvarado, de 6 años de edad.
“Liberando la dignidad humana: un plan para transformar el sistema de detenciones de inmigrantes en Estados Unidos” es el documento que acaba de publicar el Servicio de Migración y de Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) junto con el Centro de Estudios para la Migración, un organismo de estudios internacionales con base en Nueva York.
Expertos en historia y arqueología de California y en la vida del beato Fray Junípero Serra, han señalado -durante una conferencia de prensa en Los Ángeles–que el próximo santo fue un misionero apasionado con una visión que se extendió mucho más lejos de la que tenía su propia generación.
Bajo el lema Iglesia unida, Iglesia viva, un grupo de laicos católicos mexicanos que buscan agradecer a los sacerdotes su consagración a Dios mediante la donación de su vida por la Iglesia han formado la Fundación Ars, asumiendo que los laicos tienen una importante responsabilidad frente al ministerio sacerdotal.
El corazón de México se verá, de nueva cuenta, colmado de viandantes que alzarán su voz, por cuarta ocasión consecutiva, por el respeto irrestricto que se le debe a la vida en cualquier sociedad que se precie de ser civilizada, decente.
La Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial (CCM) de México, ha emitido un reporte parcial de los homicidios contra sacerdotes perpetrados en este país a partir de 1 de diciembre de 2012, cuando tomó posesión el nuevo presidente Enrique Peña Nieto