«La Secretaría de Estado ha encargado a sus abogados que emprendan, en Italia y en otros países, las acciones oportunas para impedir la circulación, también a través de los medios de comunicación de masas, del fotomontaje realizado en el ámbito de la campaña publicitaria de Benetton en el que aparece la imagen del Santo Padre de un modo típicamente comercial, Continuar leyendo
Pórtico
Editoriales publicadas en la sección “Pórtico” de El Observador de la Actualidad
La cristiada desde doña Conchita
“Hay muchas cristiadas y muchas explicaciones variables de ellas”, escribió Jean Meyer. Es tanto como decir: hay tantas cristiadas como interpretaciones de esta guerra que dejó 250 mil muertos en un espacio de tres años (1926-1929). Nosotros crecimos con una sola cristiada: la oficial, la de los libros de texto, que la despachaban en unas cuantas líneas: Continuar leyendo
Nuestra voz
Esta semana han ocurrido dos acontecimientos importantes. El primero, la revirada de la campaña del «no» a los diputados de partido, llamados «plurinominales», que encabeza Pedro Ferriz. El segundo, la generación de un gran proyecto de educación encabezado por la Iglesia católica. Nada que ver uno con el otro, se dirá en primera instancia. ¿Nada que ver? Yo creo que sí. Y mucho. Continuar leyendo
Lo que no se le perdona a Benedicto XVI
Acaba de salir en nuestro país la edición traducida al español de En defensa del Papa, un texto editado por el sello Martínez Roca, en el que, en casi 400 páginas, los periodistas italianos Paolo Rodari y Andrea Tornielli desmontan una a una las acusaciones que se han hecho –desde el entorno internacional y desde dentro de la Iglesia– al Santo Padre Benedicto XVI en lo que va de su pontificado. Continuar leyendo
Fuerza de paz
Lo que sucedió en Asís hace un par de semanas fue grandioso. Líderes de todas las religiones convocados por la Iglesia católica unidos, orando por la paz. Un espectáculo de cercanía humana. Los políticos deberían aprender.
Dos “modelos” de violencia describió el Papa Benedicto XVI: el terrorismo y la ausencia de Dios. El primero es hijo del odio. El segundo, de la indiferencia. Continuar leyendo
Los que se van
“La Iglesia tiene las siguientes características —según San Hilario de Poitiers—: Vence al ser atacada. Es comprendida al ser disputada. Y crece aún más al ser abandonada». He escuchado que algunos abandonan la Iglesia porque «no los comprende». Puede ser que se sientan incomprendidos porque no tienen un «club» a su modo. Puede ser, también, que sean víctimas de la enfermedad del siglo XXI: confundir la libertad con el capricho. Continuar leyendo
Catolitel
La Iglesia católica se pone al día. Como gran cantidad de corporaciones, ha instalado un call center, pero con la distinción de que se no se trata de vender cosas ni de embaucar incautos, sino de guiar a los fieles que tengan alguna inquietud sobre un vasto panorama de cuestiones que van desde las interrogantes profundas de la fe a la resolución de temas como el divorcio, el aborto o la eutanasia. Continuar leyendo
El invitado del Papa
Hace mucho tiempo no leía una novela de un tirón como me acaba de suceder con El invitado del Papa de Vladimir Volkoff (1932-2005). Editado por «El buey mudo» (en memoria de quien así apodaban, Santo Tomás de Aquino), que dirige en España mi amigo Antonio Arcones, el libro de Volkoff, francés e hijo de exiliados rusos, es lo que podría llamarse una novela teológico-policiaca en la cual el Tercer Secreto de Fátima juega un papel esencial. Continuar leyendo
Desencanto
Los mexicanos estamos desconectados y desencantados de lo que sucede entre los partidos políticos, las puyas de Moreira al PAN, el destape anticipadísimo de Peña Nieto, la lucha nada fraternal entre Marcelo Ebrard y AMLO, el circo de tres pistas que ha montado el PAN para sacar un candidato o candidata a la presidencia… Todo eso nos parecen fuegos fatuos cuando tenemos una situación de emergencia por inseguridad encima de nosotros, calando hasta los huesos de la Patria. Continuar leyendo
Malabares
Los proyectos de sentencia de acciones de inconstitucionalidad promovidos contra las reformas a las constituciones locales de Baja California y San Luis Potosí, no son asuntos que se agoten en el ámbito estrictamente jurídico. Hay muchas más lecturas.
Primero, la pretensión de que los estados no pueden ir más allá de la Constitución federal cuando se legisla en materia de derechos humanos. Es decir Continuar leyendo