Reclamo

Cada día que pasa, las redes sociales se encargan de mostrarnos en lo que hemos convertido nuestra democracia. Dijo don Raúl Vera, obispo de Saltillo, que quien vendiera su voto era «reo de sangre». Y dijo bien. Por desgracia, el hambre ganó a la sangre. Y la inmoralidad profunda de los compradores de votos.

Las urnas y los conteos estuvieron bien hechos. Nada que señalar. Lo que rodeó al proceso electoral es lo que debe movernos, como sociedad, a redibujar el panorama. Continuar leyendo

Una hora

Las elecciones se están convirtiendo en fuegos de artificio, en espectáculo de televisión, en plataforma del miedo. Mala señal. Los triunfadores llegan cercados por compromisos e intereses ajenos a la gente. Las campañas usan, perversamente, la miseria material de muchos. Y la convierten en miseria moral: comprar el voto por una cubeta, una lámina, una camiseta, una triste despensa (que pagamos los que pagamos impuestos), es una indignidad que tirios y troyanos explotan. A veces más los tirios. A veces más los troyanos… Continuar leyendo

Creer

El proceso electoral toca a su fin. Tras de las campañas, el silencio. Las urnas y el «nuevo» México que se perfila. ¿Será nuevo? Gane quien gane, la novedad de la Patria consistirá en recuperar la esperanza. Vivimos tiempos amargos. La fe se nos ha querido arrebatar por la historia. Miramos al interior del país y lo vemos devastado por la mentira, la violencia, la sinrazón. Pero Cristo salva. Y su Madre, la Santísima Virgen de Guadalupe, nos sigue esperando, en su casita de oración, para protegernos con su manto de estrellas y de flores. Continuar leyendo

El tránsito de Venus

El pasado 5 de junio pudimos ser testigos de lo que los científicos llaman «la danza elegante de los planetas del sistema solar». Venus, similar en tamaño a la Tierra, se alineó con esta y el Sol, de tal suerte que pudimos contemplar un mínimo eclipse por 6 horas: el paso de un extremo a otro de Venus por la superficie del astro rey. Será ésta la última vez que lo hagamos. El siguiente evento sucederá en 2117: dentro de 105 años. Continuar leyendo

El amor se aprende

Este fin de semana, con la presencia del Santo Padre Benedicto XVI, se lleva a cabo el Encuentro Mundial de las Familias en Milán. Un Encuentro con mucha miga: nunca como ahora la familia ha sido atacada como si se tratara de la peste. Y nunca como ahora tenemos que dar, los católicos, una respuesta contundente al mundo secularizado: si no hay familia no hay futuro. Continuar leyendo

Primavera

El tema de los universitarios indignados ha ocupado, últimamente, las primeras planas de los periódicos. Tras los sucesos en la Universidad Iberoamericana y las protestas en distintos sitios del DF y el país, denunciando la inequidad en los medios, los analistas han declarado que la «primavera mexicana» ha llegado. Esto en alusión a la «primavera árabe», que trajo como consecuencia principal la caída del régimen de Hosni Mubarak en Egipto, así como las revueltas en Túnez, Libia o Siria. Continuar leyendo

Profanaciones

El pasado 3 de mayo, día de la Santa Cruz, un grupo de sacrílegos penetró en la catedral de Nuestra Señora del Rosario, en Culiacán, y quiso dejar claramente señalado su odio contra la fe católica. Las imágenes aterran: lienzos rajados, objetos religiosos mutilados, figuras decapitadas… El móvil, desde luego, no era el hurto. Dejaron monedas y vasos sagrados regados por el suelo. Era algo peor que el asalto: una advertencia de que en México el demonio tiene fuerza, Continuar leyendo

Cien años

Hacer periodismo católico es un gozo inusitado. No comprendo a los que se quejan de esta nobilísima tarea. Será porque han entendió mal. Jesús nos pidió predicar desde los tejados. O desde los teclados. Es lo mismo. En tiempos del Señor la predicación se hacía a voz viva. Hoy es digital. La asignación de funciones y de responsabilidades no ha variado: somos discípulos y misioneros en un mundo con hambre de Absoluto. Al que le han dicho que esa hambre es “reaccionaria”. Continuar leyendo

Máscaras

La Cristiada no fue una guerra política. En el fondo, fue una batalla por defender la libertad religiosa. Desde luego, la defensa de la libertad religiosa de un pueblo abrumadoramente católico es la defensa de la libertad de la Iglesia católica de participar en la vida pública. Por no hacerle caso al pueblo católico de México, en enero de 1927 comenzó un baño de sangre horroroso. Continuar leyendo

1

85, 7

«Me encuentro en la recta final del viaje de mi vida y no sé qué me espera. Sé, sin embargo, que la luz de Dios existe, que Él ha resucitado, que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad; que la bondad de Dios es más fuerte que cualquier mal de este mundo. Y esto me ayuda a seguir adelante con seguridad. Esto nos ayuda a seguir adelante, y en esta hora doy las gracias a todos aquellos que constantemente me hacen sentir el ‘sí’ de Dios a través de su fe». Continuar leyendo