El día que desaparecieron los significados

Nuestro jefe de información, Gilberto Hernández García (Yurécuaro, 1972), ha escrito un cuento memorable, una especie de narración con moraleja que todo los niños de la familia El Observador deberían leer. ¿Por qué? Por tres razones bien sencillas: 1) Porque es un cuento muy divertido. 2) Porque está muy bien escrito. 3) Porque tiene un fondo bien importante: que si las palabras dejan de significar, de tener sentido, la convivencia entre los hombres también deja de tenerlo.  Continuar leyendo

Veinticuatro horas en la vida de un monje

Haciendo eco al famoso libro Veinticuatro horas en la vida de una mujer, del escritor austriaco Stefan Zwieg, el prior de la abadía francesa de Ligugé, Jean-Pierre Longeat, narra en este libro lo que sucede en la jornada cotidiana de un monje y pone énfasis en lo que hay detrás de ella, es decir, en la teología del monacato, de la vida contemplativa, del camino perfecto hacia la santidad. Continuar leyendo

Los pecados capitales y la autoestima, del P. Juan Manuel Pérez Romero

La época en que nos encontramos, posmoderna, permisiva y relativista, con su aguda crisis de valores y sin miras de trascendencia, ha sumido al ser humano en un sinsentido de vida, que muchas veces hace llamar «al mal bien y al bien mal», como ya había dicho el profeta Isaías. Este talante del «todo se vale,», pretende poner en entredicho la moral, la ley natural. Entonces si todo está permitido, no existe el pecado. Este es el pensamiento posmoderno. Si no hay pecado, sale sobrando el amor misericordioso de Dios, más aun, el mismo Dios «carece de sentido».  Continuar leyendo

Las etapas de la vida, de Romano Guardini

Cada una de las etapas de la vida: infancia, adolescencia, juventud, adultez, ancianidad, representa una importancia única para la ética y la pedagogía. Saber cuál es la posición del hombre frente a la vida que se desarrolla en su interior y cuáles son sus responsabilidades, sus alcances y sus límites, es de capital importancia para llevar una vida buena y para tratar a cada quien como le corresponde. A eso dedica Guardini, como memoria de unos cursos impartidos en la Universidad de Munich a mediados de siglo pasado, este libro. Continuar leyendo

El proceso de Cristo, de Ignacio Burgoa Orihuela

El presente ensayo es, según su autor, don Ignacio Burgoa Orihuela, una “monografía jurídica sinóptica”. Quiere decir que se trata de un trabajo de ensayo en el cual el único tema que le interesa hacer explícito, de una manera simple y comprensible, es la aberración jurídica en que consistió el “proceso” mediante el cual se “juzgó” a Jesucristo y se le condenó a muerte. Continuar leyendo