Con la creencia de que los mayas fueron tan astutos como para proponer, en el Monumento seis de La Tortuguera en Tabasco, el fin del mundo en este año 2012, se ha desatado una verdadera psicosis colectiva en buena parte del mundo desarrollado (a los pueblos pobres ni les viene ni les va: tienen demasiados problemas para comer el día siguiente como para preocuparse de teorías confusas). Al mismo tiempo, las ganancias de la industria cinematográfica, editorial y de la que explota el esoterismo, han sido y serán fabulosas. Continuar leyendo
Autor: Jaime Septién
Bocones
El siglo XX, según el historiador Andrea Riccardi, fue «el siglo de los mártires». Nunca antes el cristianismo fue tan perseguido. Desde el genocidio de los armenios en 1915, hasta las masacres de Timor Oriental, en 1999, había testimonio de 12 mil 692 nuevos mártires: 2 mil 351 laicos, 5 mil 343 miembros del clero diocesano y seminaristas, 4 mil 872 religiosos y 126 obispos. Continuar leyendo
Tendencias
En el año 2011 la etiqueta más popular de Twitter fue sobre la de la caída del presidente Hosni Mubarak, Egipto y la llamada “primavera árabe”. Fue, por así decirlo, un acontecimiento totalmente twittero. Nació de la red social, se disparó por ella y, finalmente, generó el mayor volumen de etiquetas entre los usuarios. Continuar leyendo
Un buen año
Este 2012, dicen los enterados, será un año muy complicado en lo económico y en lo político. Las elecciones del mes de julio pondrán a prueba a la sociedad mexicana, quien debe elegir entre la vuelta al pasado, el continuismo o el viraje hacia la izquierda. Nada nos protege más que la fe en Dios. Si confiamos en que será un buen año por virtud de los que «queden» en el poder, estamos perdidos. Continuar leyendo
Indignados
Este año se cierra con una gran novedad: la de “los indignados”. Un movimiento que no es movimiento (no se mueven, se quedan), y una protesta múltiple, pareja, sin filiación política. Comienza el 15 de mayo de 2011 en el kilómetro cero de España, la Puerta del Sol, y como sucede casi siempre, adquiere fuerza cuando los “okupas” ocupan Wall Street en Nueva York. El mundo está colonizado por la imagen. Y el centro de la producción de imágenes (si no, véanse cuántas películas han acaecido ahí) es la Gran Manzana. Continuar leyendo
Tres deseos del Papa
El Santo Padre Benedicto XVI encendió desde el Vaticano el árbol de Navidad más grande del mundo, que se encuentra en la ciudad italiana de Gubbio, donde se enfrentó San Francisco con el hermano lobo. Antes de encender el árbol, el Papa expresó tres deseos.
El primero es «que nuestra mirada, la de la mente y la del corazón, no se detenga solamente en el horizonte de este mundo, Continuar leyendo
Resbalón y redes
Antaño, las redes suponían una salvaguarda sobre todo de los trapecistas en el circo. También en el circo de la política. El aterrizaje blando, hoy tan de moda en los mercados financieros, sobre todo por los dolores de la llamada zona euro y la desaceleración de Japón, era el Plan B de los líderes, candidatos o aspirantes a dirigir los destinos de la gente. Continuar leyendo
La FIL de Guadalajara
Acabó una edición más de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Con los escándalos de las declaraciones de Vallejo y las indicaciones de Vargas Llosa sobre el peligro del narcotráfico en todo el continente, con las grandes colas para obtener un autógrafo y las casetas de algunas editoriales abarrotadas de público ¿lector? Continuar leyendo
Perdón
Todos los sabios que en el mundo han sido, guiados por la luz del Espíritu Santo (hablo de los sabios de verdad, no de los eruditos), coinciden en señalar que el perdón ofrecido y recibido con alegría nos sana, nos reintegra a la vida, nos da alas, nos hace ser lo que somos, ser de otro modo, ser más.
Navidad es el tiempo propicio para pedir perdón y para recibirlo de Dios. Continuar leyendo
Telegrama de Juan Pablo II
