¿Por qué El Observador?

observadorEstimados lectores: antes que nada, muchas gracias por un año más de cercanía, fidelidad, apoyo y consejos a quienes componemos la gran familia del periódico El Observador. Dios ha sido muy bueno con nosotros: estamos ya en el año 19 de una publicación que nació para darle mayor gloria a Él.  La única tarea que nos ha asignado la hemos ido cumpliendo según nuestra capacidad; según nuestros talentos.  Eso sí, también, según el esfuerzo que queremos aplaudir en todos y cada uno de nuestros colaboradores.  El Señor les pague su enorme trabajo cotidiano. Continuar leyendo

México: una fe con pies de barro

Feligreses-renovaronEl Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), presentó los primeros resultados de una encuesta nacional de cultura y práctica religiosa, la primera de su tipo que se realiza en América Latina.

María Luisa Aspe Armella, presidente de esta institución, dijo, durante la presentación al público, que esta encuesta es una herramienta sociológica de información, amplia y confiable. El margen de error es de ±1.49% y 95% de confianza. Continuar leyendo

¡Señoras y señores: alegría, por favor!

papa-francisco-alegreEl primer documento oficial del Papa Francisco “Evangelii Gaudium” recoge, sintetiza y relanza –con una gran influencia de Aparecida—las aportaciones del Sínodo de 2012: “La nueva evangelización para la transmisión de la fe”.

Comienza con una frase que retrata al Papa: “La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. La alegría de ser portador de la buena nueva para los demás, no puede dejarnos indiferentes, cumpliendo tan sólo con la Misa de obligación los domingos y fiestas de guardar. Continuar leyendo

Miserikordyna

papa-franciscoEstaban muy quitados de la pena los asistentes al Ángelus del pasado domingo, escuchando al Papa Francisco, cuando, de pronto, surgió en el Santo Padre el humor desbordante del Padre Jorge. Les dijo que les iba a recetar a todos los ahí presentes una nueva medicina. Como acababa de estar resfriado, la gente seguramente pensó que se trataba de una medicina para el catarro. El Papa preguntó: Continuar leyendo

¿Lo mataron o “se salió de la carretera”?

oswaldo-payaEl 22 de julio de 2012, en la provincia de Bayamo, al oriente de Cuba, murió en un accidente carretero Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano de Liberación y uno de los disidentes más temidos por el régimen cubano de Fidel y Raúl Castro Ruz.

Ese día, Payá iba acompañado de Harold Cepera, quien también falleció, y del dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular español, Ángel Carromero, quien conducía el vehículo que se salió de la carretera y volcó. Continuar leyendo

El pan sucio

ninotristeAl paso del tiempo, las homilías pronunciadas espontáneamente, sin haberlas escrito antes, en la pura reflexión del Evangelio del día, del Papa Francisco en la capilla de Santa Marta, van a hacer historia.

Una de ellas toca profundamente a México, donde parecería que la corrupción ha firmado carta de nacionalidad. Dijo la semana pasada el Papa que hay padres que alimentan a sus hijos con “pan sucio”, con pan negro de la deshonestidad. Continuar leyendo

Futuro y prestigio

futuro-prensaLos pocos periódicos que subsisten sin pérdidas en los países de Occidente tienen una luz al final del túnel. Un estudio reciente, realizado por la empresa consultora del Canadá, Communications Management, ha concluido que en su migración hacia las ediciones digitales tienen ventaja: su nombre cuenta.

El estudio se llevó a cabo en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, pero es de suponerse que sus conclusiones pueden ser extendidas a las cabeceras de otros países como el nuestro. Continuar leyendo

Encuentro personal

papa-francisco-sonrisaEs una de las aspiraciones máximas de los mil 300 millones de católicos que hay en el mundo. Un privilegio poder saludar al Santo Padre Francisco; poder intercambiar unas palabras con él y pedirle bendiciones para la familia, la empresa, el país.

El sábado pasado lo hice, junto con un grupo de alto nivel –el nivel era de ellos—que acudimos al Pontificio Consejo de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, para reflexionar sobre la trata de personas como una esclavitud moderna. Pocas veces he sentido más tranquilidad frente a un personaje de esta talla. Parecía que estaba con mi párroco. Y no es detrimento de mi párroco que lo digo. Es a favor de una simplicidad a la que debemos acostumbrarnos como forma de vida. Continuar leyendo

El quinto poder

cuarto-poderDurante muchos años nos acostumbramos a llamarle a la prensa “el cuarto poder”. Contra las divisiones básicas en tres poderes, el ejecutivo el legislativo y el judicial, la prensa en general, los medios de comunicación noticiosos en particular, se fueron convirtiendo, desde fines de la Primera Guerra Mundial hasta, prácticamente, principios del siglo XXI, en un poder tan grande como el que tuvo The Washington Post para tumbar a Nixon. O Televisa, para poner a presidentes según sus requerimientos de expansión.

Continuar leyendo