Un estilo personal

papafranciscoHa pasado, como un suspiro, el primer año de pontificado de Francisco. Aún no nos reponemos de tantas sorpresas. Cada día es diferente. Y cada jornada es un hecho inédito en la historia de la Iglesia católica. Me pregunto: ¿dónde están aquéllos que profetizaban a los cuatro vientos que el elefante anquilosado y renqueante ya era incapaz siquiera de reformarse? No me refiero a las portadas de revistas como The Rolling Stone; me refiero a las voces avinagradas de dentro y fuera de la Iglesia, a quienes les molestaba la infalibilidad de Benedicto XVI porque afectaba a su propia infalibilidad… Continuar leyendo

Para los que se duelen

kasperLa intervención del cardenal alemán Walter Kasper en el reciente consistorio de los cardenales celebrado por el Papa Francisco, de cara al Sínodo de la Familia, levantó revuelo. Muchos han escuchado de los medios de comunicación, que la Iglesia va a cambiar ya sus “políticas” –así lo dicen—en materia de acceso a la Eucaristía de los divorciados vueltos a casar. “Es cuestión de tiempo”, aducen los comentaristas sabihondos. En el mismo paquete incluyen el fin del celibato sacerdotal, el “matrimonio” homosexual y la ordenación de mujeres sacerdotes… Continuar leyendo

Aquél 13 de marzo…

benedicto_y_francisco-jsTanto Pepe Alonso como un servidor, teníamos el regreso a nuestros hogares (él a Miami, yo a Querétaro) el jueves 14 de marzo de 2013. Habíamos transmitido juntos por EWTN los días previos y las tres primeras votaciones para elegir al sucesor de Benedicto XVI. Fui a la capilla del canal y pedí a Dios que la elección del Pontífice se resolviera o en la votación de ese día, en la tarde tiempo de Roma, o al día siguiente, en la madrugada, tiempo de Birmingham, Alabama, Estados Unidos (donde se encuentra EWTN). Continuar leyendo

“Chapo”

chapo1Cuando Hanna Arendt (1906-1975) fue contratada por una publicación estadounidense para cubrir, en Israel, el juicio del nazi Adolf Eichmann, escribió una serie de reportajes que terminaron siendo un libro extenso e interesantísimo sobre lo que Arendt llamó “la banalidad del mal”.

Para Eichmann organizar el traslado de judíos europeos a los campos de concentración, era un trabajo rutinario, algo así como un deber laboral que tenía que llevar a cabo con tranquilidad, certeza, control de calidad y eficacia para entregar la mercancía justo a tiempo. Continuar leyendo

Héroe popular

chapo2Los medios y las marchas han dado la idea de que “el Chapo” era una especie de Chucho “el roto” moderno. No es así. El de Saldarriaga era un ladrón de poca monta que, según la leyenda, le quitaba a los ricos para darle a los pobres. Estaba mal, pero no mataba ni mutilaba ni encajuelaba… El de La Tuna lleva entre sus muescas “dos o tres mil muertes”. Se equivocaba la señorita del Castillo en su famoso video, diciéndole que podría ser un capo del bien si diera su dinero para los niños pobres de México. Continuar leyendo

Marihuana

marihuanaEl PRD en el Distrito Federal la ha vuelto una de las ciudades más liberales del mundo, según dicen sus porristas.  Puede ser que se equipare a Berlín o a Ámsterdam, pero en lo malo, no en lo bueno de estas capitales de una Europa descreída y, ¿por qué no decirlo?, disoluta.

Como si los problemas de violencia y pobreza ya estuvieran resueltos, los legisladores capitalinos se han dado a la tarea de poner en el debate nacional un paquete de medidas que intenta liberalizar el consumo de marihuana y darle al Estado la capacidad de racionarla, sembrarla, distribuirla y cobrarla. Como en Uruguay, por ejemplo. Continuar leyendo

Tesoros perdidos

lenguasindigenasDesde hace quince años se celebra, por disposición de la unesco, el Día Internacional de la Lengua Materna en el mes de febrero. La intención de esta jornada importantísima que, de ordinario, pasa desapercibida, promover “la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo”.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue fijado por la unesco en conmemoración de las personas que murieron en Dhaka, actual capital de Bangladesh, en distintas protestas ocurridas en 1952. Continuar leyendo

En defensa de JP II

juanpabloiiIba a ocupar este “Pórtico” con un comentario sobre el hambre en México, pues el número de El Observador va dirigido a tentar –de lleno—este tema escabroso, dolorosísimo y desconocido. Pero me topé con la pregunta que una conocida periodista está haciéndole al público: “¿Tras el reconocimiento de los Legionarios de Cristo de la conducta de su fundador, vale la pena seguir adelante en la canonización de Juan Pablo II?” Continuar leyendo

Dilaciones

duopoliotelevisivomexicoEn México, cuando sucede que los jueces le entran a un asunto de apertura en el renglón de las telecomunicaciones, tenemos toda la justificación para creer que detrás se encuentra la mano negra del duopolio televisivo, tratando de seguir “regulando” ellos dos el mercado televisivo.

La determinación de incompetencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por parte de un juez local del DF, en materia de must offer y must carry Continuar leyendo

Los ganadores

ganadoresPara cualquiera que se adentre en la política nacional es un hecho palmario que los gobernadores gozan de un poder enorme, cuyo único referente es la visita consuetudinaria que les hace el presidente de la República, y a quien le pintan las fachadas y le hacen inaugurar obras inconclusas cada vez que los «honra con su presencia». Los gobernadores manejan todo, especialmente los medios de comunicación. Hay excepciones, no lo niego. Pero son más bien pocas. Continuar leyendo