Batman

Tras la matanza de doce personas y las heridas a otras treinta y ocho, en Aurora, cerca de Denver, James Holmes ha pasado a formar parte de la tristemente célebre fila de asesinos seriales de Estados Unidos. Locos con armas que eligen matar de acuerdo a los dictados de su cerebro estropeado por el sistema de comunicación de masas.

Poco se sabe —hasta el momento— del tal Holmes. Un sujeto reservado, que no dejó ninguna huella de su paso por Internet. No tiene blog, ni perfil en redes sociales, ni nada. Continuar leyendo

17 años

Gracias a Dios y a todos ustedes, El Observador está a punto de entrar a la mayoría de edad. Entiéndase: a los 18 años, cuando uno tiene ya derecho de ciudadanía. Nuestro voto seguirá siendo el mismo. La opción política, social, vital, fue, es y seguirá siendo Jesucristo vivo.

Al umbral de la mayoría de edad, estamos coordinando esfuerzos con diócesis hermanas para que circule –ya– como periódico nacional. Continuar leyendo

El desastre

Tras las elecciones y los temas de compra de votos e inequidad en los medios, el panorama mexicano se conforma como un gran desastre. Las elecciones ya no son las mismas de antes. Ya la gente cambió. Y con ella la oposición. López Obrador va a establecer un cerco contra Peña Nieto del cual es muy posible que éste último no salga ileso. ¿Busca pactar el peje? No lo sé. Lo que sí estoy seguro es que la elección de 2012 abre (o cierra) la brecha entre el poder acumulado de los partidos y las exigencias de la gente de una política digna. Continuar leyendo

Reclamo

Cada día que pasa, las redes sociales se encargan de mostrarnos en lo que hemos convertido nuestra democracia. Dijo don Raúl Vera, obispo de Saltillo, que quien vendiera su voto era «reo de sangre». Y dijo bien. Por desgracia, el hambre ganó a la sangre. Y la inmoralidad profunda de los compradores de votos.

Las urnas y los conteos estuvieron bien hechos. Nada que señalar. Lo que rodeó al proceso electoral es lo que debe movernos, como sociedad, a redibujar el panorama. Continuar leyendo

La cifra del 38.21 por ciento

Según el cómputo final del ife ésa es la cifra con la que ganó Enrique Peña Nieto las elecciones del pasado 1 de julio. Como nunca sabremos cuánto gastó —realmente— el pri en recuperar Los Pinos, tampoco sabremos jamás a cuánto le salió cada uno de los 19 millones 226 mil 784 votos que tuvo a su favor el candidato electo. Por intuición, observación y padecimiento de la campaña; por el número brutal de espectaculares y de menciones televisivas, podemos concluir que le salió carísimo al pri cada voto. Continuar leyendo

Como si Dios hablara

Las encuestas se equivocaron poquito. La maquinaria funcionó. El apoyo de la imagen llevó al triunfo a Enrique Peña Nieto, triunfo lo suficientemente holgado como para que esta semana respire el PRI con más tranquilidad. También se llevó Chiapas y Jalisco. Yucatán lo sostiene. El PRD se haría de dos gubernaturas. Sin embargo, la gente se pregunta: ¿dónde está la novedad del PRI? Continuar leyendo

Una hora

Las elecciones se están convirtiendo en fuegos de artificio, en espectáculo de televisión, en plataforma del miedo. Mala señal. Los triunfadores llegan cercados por compromisos e intereses ajenos a la gente. Las campañas usan, perversamente, la miseria material de muchos. Y la convierten en miseria moral: comprar el voto por una cubeta, una lámina, una camiseta, una triste despensa (que pagamos los que pagamos impuestos), es una indignidad que tirios y troyanos explotan. A veces más los tirios. A veces más los troyanos… Continuar leyendo

Elecciones y futuro digital

Ha llegado el 1 de julio. Y con él la gran movilización electoral que México sufre cada seis años. Digo que sufre porque todavía eso de la contienda electoral “como una fiesta de la democracia”, no se nos da. El espíritu bélico, de conquista y guerra florida, fruto del encuentro de dos mundos que fluye en nuestra sangre, propicia un marco virulento de amenazas, descalificaciones y uno que otro descabezado. Continuar leyendo