Indignados

Este año se cierra con una gran novedad: la de “los indignados”. Un movimiento que no es movimiento (no se mueven, se quedan), y una protesta múltiple, pareja, sin filiación política. Comienza el 15 de mayo de 2011 en el kilómetro cero de España, la Puerta del Sol, y como sucede casi siempre, adquiere fuerza cuando los “okupas” ocupan Wall Street en Nueva York. El mundo está colonizado por la imagen. Y el centro de la producción de imágenes (si no, véanse cuántas películas han acaecido ahí) es la Gran Manzana. Continuar leyendo

Tres deseos del Papa

El Santo Padre Benedicto XVI encendió desde el Vaticano el árbol de Navidad más grande del mundo, que se encuentra en la ciudad italiana de Gubbio, donde se enfrentó San Francisco con el hermano lobo.  Antes de encender el árbol, el Papa expresó tres deseos.

El primero es «que nuestra mirada, la de la mente y la del corazón, no se detenga solamente en el horizonte de este mundo, Continuar leyendo

Resbalón y redes

Antaño, las redes suponían una salvaguarda sobre todo de los trapecistas en el circo. También en el circo de la política. El aterrizaje blando, hoy tan de moda en los mercados financieros, sobre todo por los dolores de la llamada zona euro y la desaceleración de Japón, era el Plan B de los líderes, candidatos o aspirantes a dirigir los destinos de la gente. Continuar leyendo

Perdón

Todos los sabios que en el mundo han sido, guiados por la luz del Espíritu Santo (hablo de los sabios de verdad, no de los eruditos), coinciden en señalar que el perdón ofrecido y recibido con alegría nos sana, nos reintegra a la vida, nos da alas, nos hace ser lo que somos, ser de otro modo, ser más.

Navidad es el tiempo propicio para pedir perdón y para recibirlo de Dios. Continuar leyendo

Telegrama de Juan Pablo II

 La apoteosis de las reliquias del beato Juan Pablo II, recorriendo el país, llega a su recta final. Este 12 de diciembre se junta su visita con la celebración a Santa María de Guadalupe en Querétaro: ¿coincidencia? Por supuesto que no. Es desde el centro de México desde donde estamos obligados, como Iglesia y como sociedad, a propiciar el difrasismo náhuatl cuyo significado literal es

Continuar leyendo

Los Vázquez

Hace muchos años, cuando cursaba el doctorado en Teoría y Metodología de la Comunicación, en la Complutense de Madrid, un profesor mío ya fallecido, Jesús Ibáñez, nos habló de la Ley de Gresham. Fruto de un economista inglés dice que en un mismo territorio circulan dos tipos de monedas. La moneda mala, que se utiliza como medio de cambio y la moneda buena que se usa como ahorro y forma de tesoro. Continuar leyendo

Ella y el Candidato

 La semana pasada comenzó la exhibición del segundo largometraje de Roberto Girault cuya «opera prima», El estudiante, rompió todos los récords de permanencia en salas de cine en México y ha sido un éxito internacional. Platicando con Roberto hemos llegado a la conclusión de que la «novedad» del cine mexicano es el tipo de películas que él hace: cine con valores profundamente cristianos.  Continuar leyendo

España

El triunfo del Partido Popular en las elecciones del pasado 20 de noviembre, día emblemático para el franquismo y la derecha española, no deben ser interpretadas como una vuelta al conservadurismo ibérico, sino como una llamada clara de atención a los gobiernos guiados por ideologías como el de Rodríguez Zapatero; la gente necesita hoy tener empleo, salario digno, seguridad social y bienestar. Continuar leyendo