Cada lengua es un universo. Y hoy mismo, entre las muchas cosas que estamos viendo desaparecer en el mundo, se encuentran esos universos de riqueza incalculable. La multiplicidad de lenguas que el hombre ha creado hoy, está bajo la amenaza del olvido y la indiferencia.
Según Naciones Unidas si el mundo no se moviliza para salvar lenguas en peligro de extinción, al menos la mitad de los 6,000 idiomas que se hablan en la actualidad se extinguirán para el 2100. Continuar leyendo
Los horrores del exterminio nazi en contra de los judíos, la “solución final” podría ser un tema que ya no estuviera en la memoria colectiva de las generaciones más jóvenes en el mundo. Cuando menos es lo que se desprende de un reciente análisis de la UNESCO, realizado en los planes de estudio de educación básica vigentes en 135 países de los cinco continentes.
El 23 de abril no solamente es el Día de San Jorge, o el Día del Libro —en este año le entregaron el Cervantes a Poniatowska— o el día en que no murieron Shakespeare y Cervantes pero que la Unesco, en 1995, oficializó para conmemorar las bellas letras. El 23 de abril será recordado, también, porque en esa fecha, pero de 2005, fue colgado el primer video de Youtube: “Me at the zoo”: “yo en el zoológico”.
Desde hace quince años se celebra, por disposición de la unesco, el Día Internacional de la Lengua Materna en el mes de febrero. La intención de esta jornada importantísima que, de ordinario, pasa desapercibida, promover “la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo”.
Esta semana, al igual que la anterior, he tenido que caminar por las calles de Querétaro. Un percance en mi coche me obligó andar a pie. Y me he encontrado con un panorama aterrador: Querétaro parece una ciudad bombardeada sin misericordia por docenas de regimientos de infantería.