Acaba de salir una iniciativa de consulta pública por parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en relación a los nuevos canales de televisión digital. Traducido al lenguaje común, se abre la posibilidad de una tercera cadena que le viniese a hacer sombra a Televisa y a tv Azteca. Continuar leyendo
Televisión
El Papa en la tele
Antes de viajar a Alemania, lo cual se lleva a cabo en estos días, el Papa Benedicto XVI concedió una inusitada entrevista a la televisión pública alemana Ard. El Papa alemán sigue sorprendiendo a sus detractores, que lo consideraban alejado de las masas, metido en sus libros, olvidado del católico de carne y hueso. Pero Benedicto XVI ha cerrado puertas y abierto ventanas. Continuar leyendo
Televisión sin horario
La oferta de la televisión se ha diversificado de tal manera que ya no existe la estructura que funcionó durante media centena de años en México, estructura según la cual había “horarios”. La carta o menú de servicios a la demanda ha crecido. Con el acceso a la televisión digital, la vieja ocupación de los programadores se ha trasladado al usuario. Ya no habrá más juntas con Gobernación, ni presiones de los anunciantes. En el futuro (no tan lejano) los programadores estarán en casa. Continuar leyendo
60 años del 2
Desde 1952, con la visión de don Emilio Azcárraga Vidaurreta, el Canal 2 de televisión es el líder indiscutible de audiencia en México. La combinación de telenovelas, noticiarios y programas de concursos, así como la contratación exclusiva de “estrellas” de la actuación, el canto, la información y el espectáculo, han hecho que la dinastía Azcárraga (don Emilio de 1951 a 1972; el Tigre de 1972 a 1997 y Azcárraga Jean desde la muerte de su padre a la fecha) Continuar leyendo
¿Y dónde están los niños?
En el reciente acuerdo para transmitir menos información sobre la violencia, los medios de comunicación se olvidaron de los niños, del miedo que están introduciendo, día con día, en la intimidad de su ser al bombardearlos, literalmente, con contenidos violentos, desde las caricaturas hasta los anuncios de la disfunción eréctil que les ponen al medio tiempo del futbol. Continuar leyendo
Nuevos competidores
El jaleo que se traen los monopolios de la comunicación en México hace ver como si la televisión abierta o la de paga fueran eternas; como si la industria digital y de la información no se estuviera moviendo al ritmo vertiginoso en que se está moviendo, transformando, buscando nuevas salidas de audio, video e Internet.
Liderazgos de la pantalla
Cada año, entre los visitantes a la Expo Cine Video Televisión que realiza la revista Telemundo, se levanta una encuesta para ver cómo se percibe la industria, quiénes mantienen los liderazgos, quiénes destacan y cuáles son las preferencias de los profesionales del sector, que acuden a la Expo que lleva a cabo Telemundo —su director, José Antonio Fernández— desde 1993.
Ampliar la acción
Mundial de futbol
Creo que el Mundial de Futbol de Sudáfrica ha conseguido el efecto deseado por muchos líderes políticos de allá y de acá: narcotizar al respetable. La reciente avalancha en los medios sobre si “Jona” y su hermano “Gio” fueron víctimas de Aguirre, el director técnico de la Selección Mexicana, ha ocupado los sitios de honor de las noticias más leídas en los periódicos electrónicos del país. De pronto, el Tri tiene más directores técnicos que los registrados en la Federación Mexicana de Futbol.
Ventana Abierta
A partir del pasado mes de abril, en España y todo el continente americano, desde Alaska hasta la Patagonia, Eternal Word Television Network (EWTN), «el canal de la madre Angélica», emite la serie de entrevistas Ventana Abierta: un espacio de reflexión de la vida, la cultura y el pensamiento de los católicos, desde México para el mundo.